Tendencias que transforman el marketing y la publicidad

El Dentsu Day 2025, evento organizado por dentsu, agencia global de publicidad y relaciones públicas con sede en Tokio, Japón, presentó  algunas de las tendencias que detectaron en sus investigaciones, y que están transformando la industria del marketing y la publicidad.


Tendencias que están  transformando la industria del marketing y la publicidad
Imagen, cortesía de dentsu

Así como en la edición realizada en 2024, la presentación de este año se convirtió en un espacio para el aprendizaje, el debate y la creación de redes entre los asistentes (clientes, actores del mercado).

 

La bienvenida estuvo a cargo de Juan Pedro Mc Cormack, CEO de dentsu para América Latina. Durante las presentaciones, especialistas del grupo japonés, compartieron sus ideas acerca del futuro del sector, algunas tendencias clave y los desafíos que se enfrentan.

 

El  CEO de dentsu LatAm, enfatizó la importancia de desarrollar soluciones que vayan más allá de la comunicación y generen valor tangible. mencionó que el trabajo que hace dentsu está diseñado para maximizar el impacto en su desempeño y asegurar que cada estrategia contribuya al éxito.

 

“El mercado evoluciona y las reglas cambian, pero lo que permanece es nuestra capacidad de anticiparnos y adaptarnos para que nuestros clientes no solo enfrenten estos cambios, sino que los líderen”, concluyó McCormack.

 

En la presentación de The Innovation Paradox, Said Gil, CEO de Dentsu Creative México, habló sobre el equilibrio entre la disrupción y la efectividad en la dinámica era digital. A menudo debemos buscar perspectivas atípicas y procesos no convencionales que nos guíen hacia resultados que generen nuevo valor en mercados saturados.

 

De la innovación como resultado, a la innovación como proceso que impulsa el cambio  

En materia de innovación, con frecuencia se observan interpretaciones erróneas que impiden a los clientes alcanzar sus ambiciones. Una encuesta realizada a más de 950 directores de marketing reveló que la forma en que la ‘innovación’ se manifiesta en las empresas está llena de paradojas que demuestran precisamente eso. Es importante romper con estos malos hábitos, comenzando con un cambio de mentalidad: de la innovación como resultado final, a la innovación como un proceso que impulsa un cambio transformador”, explicó en la presentación.

 

La innovación no es sólo adoptar nuevas tecnologías, sino encontrar nuevas formas de aportar valor real al consumidor. En un mundo saturado de opciones, la verdadera ventaja competitiva radica en la capacidad de evolucionar constantemente y anticiparse a las necesidades del mercado.

 

La tecnología y los datos en la publicidad moderna, son herramientas fundamentales, pero sólo eso. No pueden sustituir el impacto de una gran idea. Los datos nos dicen el qué y el cómo, pero la innovación es la que responde al por qué. Sin una estrategia innovadora detrás, la tecnología no pasa de ser un simple adorno digital.

 

Comprender el comportamiento del consumidor y aprovechar los datos 

En la charla entre Josh Dwiggins, Global Chief Client & Strategy Officer de iProspect, y Paola Máximo, CEO de dentsu Media México, analizaron cómo la evolución del performance marketing y las nuevas tecnologías están redefiniendo la relación con los consumidores.

 

Señaló Dwiggins que las marcas que logran trascender son aquellas que entienden el comportamiento humano, lo combinan con data e insights y lo traducen en estrategias de comunicación que generan valor. En un mundo donde los consumidores están expuestos a miles de mensajes diariamente, sólo aquellas marcas que logran hablar su idioma y conectarse con sus emociones podrán destacar y construir relaciones a largo plazo.

 

Por su parte el Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México,  Carlos Buenfil habló sobre el impacto de las tendencias creativas en la publicidad actual y cómo las marcas pueden aprovecharlas de manera estratégica. Destacó la evolución de la creatividad en el entorno digital y la importancia de adaptarse a nuevas narrativas y formatos.

 

Las tendencias creativas no solo reflejan cambios en la industria, sino que marcan nuevas oportunidades para conectarse con las audiencias de formas innovadoras y más relevantes, dijo Buenfil.

 

Conectarse con audiencias cada vez más fragmentadas

Otro tema que se abordó, fue la transformación del comportamiento del consumidor y el reto de conectarse con audiencias cada vez más fragmentadas. Cristian Figoli, Chief Product Officer de Dentsu LatAm, en “Adiós a las Tribus”, habló sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre la tecnología y la emoción humana para generar mensajes auténticos y relevantes.

 

En un mundo saturado de información, las marcas que logran conectar genuinamente con las personas son las que trascienden, explicó Figoli.

 

Para finalizar el Dentsu Day, el panel “The Year of Impact: 2025 Trends”, moderado por Sandra Alfageme, Chief Business Officer de dentsu Media México, y en el que participaron Natalia Vanegas, Lead Strategy Director, Media de dentsu; Carlos Fanjul, general manager, Amazon Ads México; Úrsula Calderón, brand media team, Head of Mexico and Americas, Heineken y Joanna Musi, directora general digital, Televisa Univisión, analizó algunas de las  tendencias observadas en los medios de comunicación y publicidad.

 

Destacando la importancia de la inteligencia artificial y los algoritmos en la generación de micro-momentos para conectar con los consumidores de manera más personalizada, se observó cómo las marcas pueden aprovechar a los creadores de contenido y las comunidades digitales en la construcción de relaciones auténticas con las audiencias.

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor