En México tres de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60% de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento, refiere “La punta del iceberg” del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La Degeneración Macular Relacionada por la Edad relacionada con la edad, es una de las principales causas de pérdida de la visión en personas mayores de 50 años, afectando aproximadamente a 1.5 millones de mexicanos en este grupo etario, y a 196 millones de personas en todo el mundo. En tanto el Edema Macular Diabético (EMD) lo padecen 43 millones en el mundo. Y se estima que la cifra de la DMRE alcanzará los 288 millones para 2040 debido al envejecimiento poblacional
Se consideraron 11 factores de riesgo Cardiometabólicos en 5 960 pacientes que participaron en un estudio sobre HTA, de los cuales los factores de riesgo más prevalentes fueron: obesidad abdominal (83.4%), colesterol “malo” elevado (59.6%), triglicéridos altos (56.2%) y colesterol “bueno” bajo (42.2%), siendo la diabetes la complicación más significativa, presente en el 39% de los casos.
La hipertensión arterial afecta a 30 millones de mexicanos. Sin embargo, de esos pacientes con hipertensión, solo el 50% conoce su condición; sólo la mitad de ese porcentaje recibe tratamiento farmacológico, y en el 50% de los casos, el tratamiento es inadecuado.
La tasa de donación de órganos en México es muy baja en comparación con otros países líderes en este tema, como España, EUA y Canadá, aunque se ubica entre los países de Latinoamérica con mayor cantidad de órganos donados y trasplantados, cuya tasa de incremento de trasplantes, se paralizó por la pandemia del COVID-19.
A nivel mundial, se calcula que las enfermedades cardiovasculares causan la muerte de 17.9 millones de personas cada año, y se espera que esta cifra aumente a 23.6 millones para 2030.