5 claves para crear campañas que conecten con las nuevas generaciones
![Social Media](/sites/default/files/inline-images/jakob-owens-WUmb_eBrpjs-unsplash%20%281%29.jpg)
El mercado actual tiene por delante a nuevas generaciones de consumidores, que están en una permanente búsqueda por conexiones auténticas. Las campañas integrales son una interesante propuesta que combina creatividad estratégica con empatía, clave para detectar áreas poco exploradas y responder a intereses específicos de los nuevos segmentos, con lo que se genera interacción significativa y se construyen relaciones que trascienden los impactos tradicionales de una campaña. Estas son cinco claves para lograrlas:
- Empatía como punto de partida. Si bien las redes sociales son sinónimo de innovación, hay una concentración alrededor estrategias que han parecido la norma como lo es el entretenimiento, sin embargo, la autenticidad en la conexión ante preocupaciones e intereses de las nuevas generaciones, donde primero se segmenta y posteriormente se apuesta por el entendimiento profundo a partir de la empatía.
- Darle la vuelta a sólo ir por el impacto. Una de las metas fundamentales en publicidad, al menos del lado de las marcas, es el poder destacar en redes sociales y alcanzar dicho objetivo tiene que dejar las promociones superficiales, generalmente la media de lo que se activa en dichas plataformas.
- Las redes no solo son fuentes de entretenimiento. Según The CMO Survey, el 44 por ciento de los usuarios considera que los anuncios en estas plataformas son irrelevantes. Para destacar, las marcas deben alternar enfoques tradicionales con estrategias empáticas e ir hacia temáticas que motiven el conocimiento y generen conexiones auténticas.
- Claridad y autenticidad. Dar sentido a la creatividad detrás de una campaña publicitaria implica incrementar su relevancia y hacerla más atractiva, es por ello que existe un equilibrio no escrito, que dosifica la creatividad con el propósito. Este enfoque incrementa la relevancia de las campañas publicitarias, permitiendo que sean más atractivas para una audiencia.
- Métricas más allá de lo tradicional. Medir más allá de los impactos hace que el éxito de una campaña resida en el alcance de su propósito. Cuando la agencia Mayúscula llevó a cabo su campaña “Salon de Clases 2b”, se logró con una promoción que impartió clases en redes sociales, donde se daba un apoyo económico a alumnos de nivel medio y superior con los mejores resultados en exámenes semanales. La campaña logró una participación de 30 mil estudiantes registrados.
“Las redes sociales se encuentran saturadas de promociones y para lograr una pauta en la construcción de ‘Salón de Clases 2b’, decidimos quebrar el molde tradicional con que las marcas se comunican en redes, por lo que construimos un apoyo para jóvenes estudiantes, esa fue nuestra segmentación y empatía, con que la marca no sólo es la más importante en ventas dentro de su categoría, ahora sus valores también tienen un efecto educativo instantáneo”, concluye Rafa Martínez, Cofundador y CEO de Mayúscula.