Pasar al contenido principal

Estudios

  • Alianza que convierte tiendas de conveniencia en nodos financieros

    La nueva etapa en la colaboración entre Mercado Pago y 7-Eleven no solo facilita el retiro de efectivo, sino que redefine cómo las fintech pueden ganar presencia física sin invertir en infraestructura propia, integrándose con hábitos reales del consumidor mexicano
  • La Copa Mundial que moverá la economía mexicana

    • El 70% de los mexicanos se sienten más emocionados por el Mundial de 2026 que en 2022, una sí
    • señal del poder de convocatoria que tiene el fútbol cuando el país se convierte en anfitrión.

    • 5 millones de visitantes y una derrama estimada superior a los 10 mil millones de pesos colocan al Mundial 2026 como el evento con mayor impacto económico de la década.
  • El costo del “job hopping”

    Hace no mucho tiempo, la vida adulta y profesional al comenzar una carrera era elegir una empresa, iniciar en un puesto junior y permanecer allí durante décadas, ascendiendo poco a poco hasta la cima. Hoy, los jóvenes adultos cambian de trabajo, e incluso de industria, en busca de crecimiento, desarrollo profesional y realización personal; esto es lo que conocemos como “job hopping”. Sin embargo, poco se habla sobre esta mentalidad y cómo impacta en todos los niveles, incluyendo al personal, a los gerentes y al liderazgo.
  • Global Trends 2025 de Ipsos: El manual de supervivencia

    Permítanme compartirles el hallazgo más crítico para cualquier estrategia comercial en 2025. Acaba de publicarse el Global Trends 2025 de Ipsos -33,000 entrevistas, 43 países, 5 millones de datos- y contiene la información más valiosa para repensar cada decisión de marca: el 71% de los mexicanos ha abandonado la planeación a futuro. Las implicaciones comerciales son brutales: siete de cada diez consumidores han redefinido completamente su relación con el consumo. Los planes de telefonía a 24 meses, las membresías anuales, los seguros de vida a 30 años -todos estos modelos de negocio están construidos sobre una premisa que ya no existe. El consumidor mexicano migró del futuro al presente inmediato, y las marcas que no ajusten su propuesta de valor a esta nueva temporalidad están condenadas a la irrelevancia.

Doppler
Wired