Cine, documentales y animación hechos por niñas y niños, para ellos mismos
Introducir a las niñas y niños al mundo de la animación cinematográfica, al interés por el ine y a la apreciación cinematográfica, y prepararlos para que puedan diseñar sus personajes y realizar proyectos, es una de las finalidades de La Matatena A.C,
Asociación independiente que busca ser una ventana para el cine de calidad a nivel nacional e internacional, para niñas, niños y adolescentes.

El Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), cumple tres décadas, y durante 29 años el público infantil de México ha podido viajar a través del cine por los cinco continentes del mundo, conociendo diversas culturas, idiomas, costumbres y sentimientos.
Su objetivo principal programar y exhibir cine de calidad de México y otras regiones del mundo para fomentar entre el público infantil el gusto por el cine y retroalimentar a las niñas y niños con la recreación de costumbres, inquietudes y cotidianidad de las niñas y niños en otras partes del mundo.
Creado desde 1995, es una opción cinematográfica que se difunde en las vacaciones de verano. Los materiales que se exhiben son producciones que no fácilmente se exhiben en México o Latinoamérica, por lo que ha sido necesario en cada una de las emisiones de este evento llevar a cabo un doblaje en sala, dando la posibilidad al espectador infantil de una mayor y mejor comprensión de estos materiales.
Los trabajos realizados por niñas y niños presentados en El Festival La Matatena han exhibido alrededor de 854 cortometrajes en diferentes técnicas, de animación, y otros tantos en ficción realizados por profesionales para niñas y niños, han viajado desde sus países de origen para ser mostrados en nuestro país.
Además de los 121 documentales, gracias a que se incorporó la categoría Documentales, en el concurso a partir de su 9º edición. Y más de 1.7 millones de espectadores a través de 27 años de trabajo han podido disfrutar de una muestra cinematográfica dirigida a niñas y niños de México.
La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., abrió su convocatoria para que niñas y niños participen en el 30º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), que se llevará a cabo del 5 al 10 de agosto del 2025 en diversas salas cinematográficas.
El objetivo es reunir y exhibir la producción cinematográfica de calidad, tanto nacional como internacional, dirigida al público infantil en las categorías: largometrajes de ficción o animación, cortometrajes de ficción, cortometrajes de animación, documentales dirigidos para la población infantil. La 5a. categoría, cortometrajes realizados por niñas y niños de México y otros países, únicamente participará en exhibición, no como competenia. También el Jurado Infantil otorgará un premio para la mejor producción nacional dirigida a la niñez.
El Jurado Infantil del 30° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) otorgará un premio simbólico y un diploma en cada categoría en competencia, así como un premio para la mejor producción nacional dirigida a la niñez. La fecha límite para registrar los materiales es el 07 de marzo de 2025.
Los proyectos de cine, animación y documentales hechos por los infantes, se deben registrar en la página de Internet www.lamatatena.org y en sus redes sociales, y se notificará vía correo electrónico a las y los directores, productores y/o distribuidores de los materiales, cuáles fueron seleccionados para participar en el 30º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) en el mes de mayo.
La exhibición del 30º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) se realizará en diversas salas cinematográficas.