Siemens Healthineers y el Tecnológico de Monterrey fortalecen la educación en salud con tecnología de vanguardia
Siemens Healthineers y el Tecnológico de Monterrey firman alianza para reforzar la formación de los futuros profesionales de la salud mediante la integración de herramientas tecnológicas avanzadas en su trayectoria académica. Con esta colaboración, más de 450 alumnos de Medicina e Ingeniería Biomédica del campus Ciudad de México tendrán acceso a equipos de diagnóstico de alta precisión y a plataformas de simulación que les permitirán desarrollar competencias fundamentales para su desempeño en el ámbito clínico y hospitalario.

Alejandro Paolini, CEO de Siemens Healthineers en México, Centroamérica y El Caribe, afirmó que "En un momento clave de transformación en el sector salud, es esencial preparar a las nuevas generaciones con las herramientas necesarias para enfrentar los retos actuales y del futuro en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Esta alianza entre Siemens Healthineers y el Tecnológico de Monterrey brindará acceso a tecnología de vanguardia, asegurando que los estudiantes estén listos para utilizar innovaciones como la IA y automatización como parte del aprendizaje de su práctica médica”.
Por su parte, Karla Valenzuela Ocaña, Decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en la Región Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, comentó que “Este esfuerzo conjunto no solo eleva la calidad en la formación de los estudiantes, sino que también marca un hito en la integración de tecnología avanzada e innovación en la educación médica. Al impulsar la adopción de herramientas innovadoras, esta colaboración fortalece el desarrollo de líderes en salud y sienta las bases para un futuro donde la tecnología y la medicina convergen para mejorar la atención médica en México”.
Asimismo, los estudiantes podrán realizar prácticas con un sistema de ultrasonido de última generación, que incluye herramientas de medición avanzadas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA). Estas herramientas mejoran la calidad de las imágenes y facilitan la evaluación de las estructuras anatómicas en tiempo real, lo que es clave para la formación en áreas como cardiología, radiología y medicina interna, donde el diagnóstico por imagen es esencial.
De igual forma, las licencias de software de simulación permitirán a las y los estudiantes practicar en un entorno controlado, al replicar situaciones clínicas complejas sin necesidad de intervención en pacientes.
El campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey es un punto clave en la formación de talento en el área de la salud. Su ubicación estratégica a menos de cinco kilómetros de la zona de hospitales más importante del país lo convierte en un espacio privilegiado para la enseñanza y el aprendizaje aplicado. Además, el campus ha desarrollado una sólida conexión con la comunidad médica, ya que muchos de los profesores que imparten cátedra en los programas de Medicina e Ingeniería Biomédica están afiliados a instituciones de salud de primer nivel.
Por ello, esta colaboración marca un paso significativo en la preparación de los profesionales del futuro, alineando la educación con las demandas de un sector salud en constante evolución. Con la integración de tecnologías avanzadas, Siemens Healthineers y el Tecnológico de Monterrey están impulsando una nueva era en la formación de talento, garantizando que los próximos líderes en salud estén mejor equipados para transformar el cuidado médico en la región.