Una colaboración especial llega a CDMX, Monterrey y Guadalajara con mensajes que exploran el “slang del amor” en distintos idiomas, fusionando lectura y aprendizaje de idiomas en una campaña creativa y digital.
Las actividades extracurriculares impulsan el desarrollo integral infantil, fortaleciendo habilidades técnicas, artísticas, lingüísticas y socioemocionales. Plataformas como Outschool ofrecen flexibilidad y personalización para adaptar la educación a intereses y necesidades individuales.
La Inteligencia Artificial (IA) ha ganado terreno entre los jóvenes mexicanos, con un 52% de ellos utilizando herramientas como ChatGPT y Gemini. La IA se aplica en tareas como la recopilación de datos, la traducción y la creación de contenido. Además, un 22% de los jóvenes está aprendiendo sobre esta tecnología.
Duolingo presentó en Duocon 2024 nuevas herramientas impulsadas por IA para mejorar el aprendizaje de idiomas. "Videollamada" permite practicar conversaciones en inglés, español y francés con un personaje virtual, mientras que "Aventuras" ofrece una experiencia gamificada. Además, Duolingo se asoció con Loog para crear un piano portátil y con Sony Music para ofrecer un catálogo de canciones.
Meta ha expandido el acceso a Meta AI a más países, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Camerún, añadiendo nuevos idiomas y funciones. Meta AI, ahora disponible en varias plataformas, permite realizar tareas rápidamente y fomentar la creatividad. Nuevas herramientas incluyen "Imagine me" y ediciones de imágenes.
Google Traductor incorpora más de 110 nuevos idiomas, incluyendo lenguas indígenas de Latinoamérica como K'iche', Náhuatl, y Zapoteco. Utilizando la tecnología Zero-Shot, la plataforma facilita traducciones sin ejemplos previos, mejorando la inclusión y accesibilidad global. La implementación gradual comenzará el 27 de junio y concluirá el 7 de julio.