Futuro del Empleo 2025 estudio del Foro Económico Mundial (WEF)

futuro

El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) ofrece una visión profunda de cómo las fuerzas macroeconómicas, tecnológicas y sociales están re-modelando el mercado laboral global hacia 2030. A continuación, presentamos un análisis sobre sus hallazgos clave, con especial atención a las implicaciones para líderes empresariales, responsables de políticas públicas y profesionales del marketing en América Latina.

Transformaciones Globales: Creación y Desplazamiento de Empleos

El informe anticipa que para 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos, mientras que 92 millones serán desplazados, resultando en un aumento neto de 78 millones de puestos de trabajo. Este cambio afectará aproximadamente al 22% de los empleos actuales, impulsado por cinco tendencias macroeconómicas principales: 

  • Avances tecnológicos: La inteligencia artificial (IA), la automatización y el procesamiento de información están transformando industrias enteras. 
  • Transición ecológica: Las iniciativas para mitigar el cambio climático están generando nuevos roles en energías renovables y sostenibilidad.
  • Fragmentación geo económica: Las tensiones comerciales y políticas están reconfigurando las cadenas de suministro y los mercados laborales.
  • Incertidumbre económica: Factores como el aumento del costo de vida y la desaceleración económica están influyendo en las estrategias empresariales.
  • Cambios demográficos: El envejecimiento de la población y las migraciones están alterando la oferta y demanda de trabajo.

A.- Empleos con Mayor Crecimiento

Los sectores que experimentarán un crecimiento significativo incluyen:

  • Tecnología: Especialistas en IA y aprendizaje automático, analistas de big data, desarrolladores de software y expertos en ciberseguridad. 
  • Economía verde: Ingenieros en energías renovables, especialistas en vehículos eléctricos y autónomos, y profesionales en sostenibilidad ambiental.
  • Servicios esenciales: Trabajadores agrícolas, conductores de entrega, profesionales de enfermería, trabajadores sociales y educadores.
    Empleos en Declive

B.- Empleos con una disminución en roles.

  • Administrativos: Cajeros, asistentes administrativos, operadores de entrada de datos y secretarios ejecutivos.
  • Ventas tradicionales: Vendedores puerta a puerta y empleados de mostrador.
  • Producción y manufactura: Operarios de maquinaria y trabajadores de líneas de ensamblaje.

Para 2030, se prevé que el 39% de las habilidades actuales serán obsoletas. Las competencias en mayor demanda incluirán:

Tecnológicas: Conocimientos en IA, big data, redes y ciberseguridad. 

  • Humanas: Pensamiento analítico, creatividad, resiliencia, adaptabilidad y liderazgo.
  • Sostenibilidad: Comprensión de principios de economía circular y estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

El informe destaca que el 85% de los empleadores planea invertir en programas de capacitación y reciclaje profesional para preparar a su fuerza laboral para estos cambios.

Implicaciones para América Latina y México

En el contexto latinoamericano, y particularmente en México, estas tendencias presentan oportunidades y desafíos únicos:

  • Digitalización: La expansión del acceso digital es crucial para cerrar brechas tecnológicas y fomentar la innovación.
  • Educación y formación: Es esencial adaptar los sistemas educativos y de capacitación para alinearse con las nuevas demandas del mercado laboral.
  • Políticas públicas: Los gobiernos deben implementar estrategias que fomenten la creación de empleos sostenibles y apoyen la transición de trabajadores desplazados.

Los líderes en marketing deben considerar las siguientes acciones:

  • Adopción de tecnologías emergentes: Integrar herramientas de IA y análisis de datos para mejorar la segmentación y personalización de campañas.
  • Enfoque en sostenibilidad: Desarrollar estrategias de comunicación que reflejen el compromiso de la empresa con prácticas sostenibles.
  • Capacitación continua: Fomentar el desarrollo de habilidades digitales y analíticas dentro del equipo de marketing.
  • Adaptabilidad: Estar preparados para ajustar las estrategias en respuesta a cambios rápidos en el comportamiento del consumidor y el entorno económico.

El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 subraya la necesidad urgente de adaptarse a un entorno laboral en rápida evolución. Para América Latina y México, esto implica una transformación en la educación, las políticas públicas y las estrategias empresariales. Los profesionales del marketing, en particular, deben liderar con innovación, sostenibilidad y una mentalidad de aprendizaje continuo para prosperar en esta nueva era.

Para acceder al informe completo, visite: The Future of Jobs Report 2025 (The Future of Jobs Report 2025 - World Economic Forum)

Otras fuentes:
(WEF's Future of Jobs Report 2025 Highlights that Green Transition is a ...)

(Future of Jobs Report 2025: The jobs of the future - The World Economic ...)

(Sorpresa en el ránking de profesiones que más crecerán en 2030: solo una tiene que ver con la tecnología)

(Future of Jobs Report 2025: Key findings)

(Sorpresa en el ránking de profesiones que más crecerán en 2030: solo una tiene que ver con la tecnología)

(Future of Jobs Report 2025 - Vajiram & Ravi)

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor