Ecommerce

  • Productos de cultura pop, de los más buscados por mexicanos en eBay

    Algunos de los artículos que más importan los mexicanos, a través de eBay, son películas, series, anime y videojuegos (productos de cultura pop). Algo que ha llamado la atención es el valor que coleccionistas otorgan a artículos y memorabilia relacionados con los estrenos de este 2022.
  • ¿Qué comieron los mexicanos durante el Superbowl LVI?

    El 13 de febrero se llevó a cabo uno de los eventos deportivos más importantes del año: el Superbowl LVI, un evento que también fue importante para los restaurantes, ya que datos de DiDi Food indican que más de 26 000 negocios tuvieron activa al menos una promoción durante el partido. 
  • Click and Collect, la tendencia que llegó para quedarse

    La pandemia de la COVID-19 cambió el estilo de vida de las personas y la forma de operar de las compañías. De acuerdo con información de Beetrack, empresa especializada en trazabilidad y planificación logística, pagar y recoger en tienda o Click and Collect (C&C) se convirtió en una tendencia que llegó para quedarse en el comercio electrónico. 
  • Tiendanube: productos eróticos, una de las categorías con mayor crecimiento

    Una de las categorías que ha registrado un mayor crecimiento dentro de la plataforma de Tiendanube es la de productos eróticos, que durante enero y febrero logra incrementar sus ventas hasta un 50%, aunque datos de la compañía indican que desde diciembre de 2020 se posicionó como la tercera con más ventas.
  • AMVO: eCommerce alcanza un valor de MN$401 millardos

    Con el transcurso de los años y la pandemia de la COVID-19, el comercio electrónico se ha consolidado como un canal importante para consumidores y negocios. De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el eCommerce alcanzó un valor de MN$401 millardos en 2021, lo que representa un crecimiento del 27% en comparación con 2020. 

Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica