Realidad Aumentada

  • Economía de creadores y transformación digital en Social Media Week México 2024

    El segundo día del Social Media Week México presentó innovaciones en inteligencia artificial, realidad aumentada, y marketing digital. Destacaron paneles de Meta, Pinterest, y TikTok sobre la evolución de plataformas y la economía de creadores. Expertos compartieron estrategias y casos de éxito, subrayando la importancia de la creatividad y adaptación en redes sociales.
  • La transformación digital, aliado clave para el turismo de vanguardia

    La transformación digital en el turismo es esencial para adaptarse al entorno actual. Herramientas tecnológicas mejoran la eficiencia operativa y la experiencia del viajero. Tendencias como la realidad aumentada y la IA están revolucionando el sector. AMDETUR y Deloitte impulsan iniciativas para fortalecer capacidades digitales y garantizar la seguridad de datos.
  • Coca-Cola y Snapchat lanzan experiencia de K-Pop en realidad aumentada

    Coca-Cola y Snapchat se unen para ofrecer a los fans del K-Pop en México una experiencia única en Realidad Aumentada. A través de la aplicación de Snapchat, los usuarios pueden disfrutar de un espectáculo visual futurista que celebra la cultura del K-Pop y la bebida K-Wave de Coca-Cola. Esta colaboración demuestra el poder de la tecnología para conectar culturas y marcas de manera innovadora.
  • Tendencias ecommerce 2024: innovación y sostenibilidad

    El comercio electrónico en 2024 se destacará por la realidad aumentada, el crecimiento del comercio móvil, la sostenibilidad, la experiencia de usuario centrada en UX, la inteligencia artificial y el nearshoring.
  • Recommerce: una oportunidad para el emprendimiento sostenible


    Encabezados SEO:
    1. El auge del recommerce: La venta de artículos de segunda mano en auge

    2. Crecimiento del recommerce en México: Tiendanube revela datos clave

    3. Moda sostenible: Las prendas de segunda mano ganan terreno

    4. Los "preloved" conquistan a los consumidores: Tendencias del recommerce en 2023

    5. Recommerce: Una oportunidad para el emprendimiento sostenible

    Resumen:
    El recommerce, la venta de artículos de segunda mano, ha experimentado un notable crecimiento en 2023, especialmente en la moda. Las ventas en línea han aumentado, con un ticket promedio de $1,397.30 pesos. Las categorías más populares son ropa, tecnología y ropa infantil. Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León lideran las compras. La mayoría prefiere el envío por paquetería y paga con tarjeta de crédito. El recommerce ofrece ventajas como la sostenibilidad, la captación de clientes y la reducción de costos. Se espera que su crecimiento continúe en 2024.

Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group