Se espera un aumento del 5% en las ventas durante el Buen Fin

En el marco del Buen Fin 2023, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre, se anticipa un incremento significativo en las ventas, alcanzando la cifra estimada de MXN $141,120 millones. Este pronóstico representa un cambio positivo frente a los retrocesos registrados en años anteriores, marcando una nueva pauta en la recuperación económica del país.

 

Gráficas relacionadas con la investigación de mercado
Foto: Unsplash

 

Desde su inicio en 2011, el Buen Fin se ha consolidado como una de las fechas más esperadas para los consumidores mexicanos, quienes buscan aprovechar las ofertas y promociones para adquirir diversos productos. Antevenio, empresa especializada en performance, branding y loyalty, perteneciente al grupo ISPD, realizó un análisis del comportamiento de compra en el 2022, utilizando inteligencia de datos para entender las tendencias y anticipar el panorama para las compras navideñas.

 

Los datos recabados revelan que la inflación y la incertidumbre generada por la pandemia impactaron negativamente en las ventas en años anteriores. En 2022, a pesar de un aumento en el ticket promedio de compra por persona de MXN $5,800 a $7,700 pesos, el Buen Fin reportó un 30% menos en ventas de lo esperado, alcanzando los MXN $134,400 millones.

 

Sin embargo, las perspectivas para el Buen Fin 2023 son alentadoras. Según información del INEGI, los mexicanos han recuperado gradualmente la confianza en la economía nacional, alcanzando los 46.1 puntos, el mejor nivel desde noviembre de 2021. Esto sugiere que las ventas podrían llegar a los MXN $141,120 millones, representando un incremento del 5% con respecto al año anterior.

 

En cuanto a las compras durante el Buen Fin 2022, se destaca que 6 de cada 10 internautas mexicanos mayores de 18 años adquirieron algún producto o servicio. Tanto las compras con tarjeta de débito como de crédito experimentaron un aumento en el ticket promedio del 21% y 14%, respectivamente, en comparación con el 2021.

 

En el ámbito digital, el 60% de los internautas participaron en el Buen Fin 2022, y el 77% de ellos combinó el canal físico y digital para realizar sus compras. Las ventas online generaron $23,700 millones, con un crecimiento del 12% en comparación con el 2021.

 

Finalmente, Diana Jiménez, directora de Content de Antevenio en México, señaló que, según el análisis realizado, la temporada navideña es la de mayor intención de compra, con un 86%. Además, el 30% de los consumidores planea gastar más en esta Navidad, mientras que el 46% espera gastar lo mismo. Las compras navideñas se distribuyen a lo largo de diciembre, siendo la primera semana la preferida por el 34% de los mexicanos, seguida por el 23% en la segunda semana, y un 20% durante eventos como el Black Friday y el Buen Fin.

 

En resumen, las expectativas para el Buen Fin 2023 son positivas, marcando una tendencia de recuperación en las ventas y señalando el inicio de la temporada de compras navideñas con optimismo en el panorama económico del país.

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto