¿Por qué pedir examen médico antes de reclutar talento para tu pyme?

Sin importar si tu negocio opera en ‘home office’ o si tiene un riesgo de trabajo bajo, es necesario conocer el estado de salud de tus potenciales colaboradores

Imagen sobre: ¿Por qué pedir examen médico antes de reclutar talento para tu pyme?


¿Por qué pedir examen médico antes de reclutar talento para tu pyme?
¿Por qué pedir examen médico antes de reclutar talento para tu pyme?

Si algo destaca de las micro, pequeñas y medianas empresas es su contribución como generadoras de empleos. Solo en el primer trimestre de 2024, fueron responsables de la ocupación de más de 38 millones de personas en el ámbito no agropecuario de nuestro país; por ello, es relevante que consideren incluir un examen médico en el proceso de selección de sus futuros colaboradores. 

 

Este chequeo previo es una de las Recomendaciones para Instrumentar las Acciones de Salud en el Trabajo, en la NOM-030-STPS-2009 . Si bien la batería de pruebas varía según la industria y vacante, hay algunos indispensables para descartar afecciones que impidan el desempeño satisfactorio de las actividades.

 

De acuerdo con María Guadalupe Ayala, gerente regional de Atención Empresarial de Laboratorio Médico del Chopo, estos son biometría hemática, examen general de orina, química sanguínea de seis elementos (ácido úrico, colesterol, creatinina, glucosa, triglicéridos y urea), así como radiografía de tórax y de columna lumbar; y se redondean con una revisión médica general.

 

Ciertos sectores (como el automotriz) y puestos (por ejemplo, en las plantas de producción) también requieren estudios de mediana o alta especialidad. Ahí es posible agregar un electrocardiograma en reposo y/o dinámico, pruebas oftalmológicas y de audición, y espirometría, para contribuir al diagnóstico de trastornos pulmonares.

 

Comprometidos con la salud

Tras la pandemia de COVID-19, las empresas se interesaron más por la salud de su capital humano, “pues es la base para su crecimiento, éxito y productividad. En nuestra experiencia, diabetes e hipertensión son las más detectadas en la fase de admisión”.

 

En el caso de la hipertensión arterial (HTA), apunta el doctor Alejandro Estanes, jefe del Departamento de Chequeos de Chopo, esta valoración llega a ser la puerta hacia su detección porque tres de cada cinco personas en el país no sabe que la padece, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.

 

“Es tal el impacto de la HTA que el año pasado se añadió a la Tabla de Enfermedades de Trabajo, en la Ley Federal del Trabajo. Si no se diagnostica y controla a tiempo, causa complicaciones como insuficiencia cardiaca, problemas oculares y renales. También puede repercutir en la capacidad de pensar, recordar y aprender, lo cual detona un bajo rendimiento laboral”, advierte.

 

En este sentido, Ayala Vargas invita a que los chequeos no se limiten a la etapa de ingreso, sino que las pymes programen revisiones periódicas para cuidar y vigilar la salud de su activo más valioso: su personal. A cambio, estos pilares de la economía nacional notarán una disminución de ausentismo y de rotación de personal, lo cual es clave en sus aspiraciones de crecimiento.


 

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto