En los hallazgos encontrados en las entrevistas a 23 765 adultos de 30 países y de México, se descubrió que el 59% de los entrevistados a nivel mundial considera que las cosas funcionarían mejor si hubiera más mujeres en puestos gubernamentales o corporativos. En México, este porcentaje se mantiene idéntico reflejando una necesidad del liderazgo femenino por la mayoría.
La Inteligencia Artificial (IA) ha ganado terreno entre los jóvenes mexicanos, con un 52% de ellos utilizando herramientas como ChatGPT y Gemini. La IA se aplica en tareas como la recopilación de datos, la traducción y la creación de contenido. Además, un 22% de los jóvenes está aprendiendo sobre esta tecnología.
Laboratoria extiende su presencia en Latinoamérica, llegando a Bolivia, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay. Con esto, la organización amplía su misión de empoderar a mujeres en tecnología, cerrando la brecha de género en el campo.