Ransomware

  • Kaspersky alerta sobre aumento de ciberataques durante la Copa América 2024

    Kaspersky advierte sobre un posible aumento de ciberataques durante la Copa América 2024, similar a los registrados en eventos anteriores. Ciberdelincuentes podrían usar tácticas como phishing y páginas falsas para robar datos personales y financieros. Recomiendan medidas proactivas, como verificar sitios web y usar soluciones de ciberseguridad confiables, para protegerse.
  • NTT advierte sobre el crecimiento de ransomware y extorsión en 2024

    El Informe Global de Inteligencia de Amenazas 2024 de NTT Security Holdings señala un aumento del 67% en incidentes de ransomware y extorsión en 2023. Sectores críticos como infraestructura y servicios financieros están en riesgo, con pequeñas y medianas empresas siendo más vulnerables. El informe ofrece recomendaciones para fortalecer la seguridad cibernética.
  • Ciberseguridad en México: el temor al fraude en línea aumenta

    La Asociación de Internet MX presentó los resultados de su Estudio de Ciberseguridad en México 2023. Destaca que el 69% de los usuarios teme ser víctima de fraude en línea. Aunque hay avances, persisten áreas de vulnerabilidad, subrayando la necesidad de educación y colaboración público-privada.
  • IBM revela cinco predicciones tecnológicas para 2024

    El año 2024 promete innovaciones tecnológicas revolucionarias, según IBM. Las predicciones incluyen la importancia de explorar diversas tecnologías de IA, el cambio en el ransomware, la unión en torno a la IA generativa, la necesidad de conocer la propia criptografía y el aumento del edge computing para abordar las demandas de la era de la IA.
  • Ciberseguridad, un asunto de conciencia

    Las ciberamenazas se han vuelto más sofisticadas, apuntando a datos personales, financieros y sistemas críticos. La ciberseguridad requiere medidas sólidas, como el uso de métodos sin contraseña y la autenticación multifactor (MFA). El Informe Thales 2023 destaca un aumento en los ataques de ransomware. La CISA enfatiza la importancia de ser cauteloso ante el phishing y mantener el software actualizado en un mundo digital en constante evolución. La conciencia de la ciberseguridad es esencial.
  • Los ciberdelitos más comunes en América Latina: Un desafío en crecimiento

    La era digital ha impulsado el aumento de los ciberdelitos en América Latina, incluyendo el robo de identidad, secuestro de sitios web y ataques a servidores. La ciberseguridad se vuelve crucial para empresas y usuarios. La protección de datos en línea y la educación sobre ciberseguridad son esenciales. Las empresas deben fortalecer la infraestructura tecnológica y aplicar parches de seguridad para mitigar riesgos en un entorno digital en constante evolución.

Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group