El 64% de los profesionales mexicanos siente ansiedad
Por Rodrigo Rivera del Arco
Director Ejecutivo de Productos Institucionales de ETS para América Latina

Las habilidades más valoradas no son técnicas
En un mundo laboral que evoluciona a una velocidad vertiginosa, las reglas del juego han cambiado. Ya no basta con contar con una formación académica o acumular años de experiencia: hoy, lo que realmente marca la diferencia son las habilidades personales, la capacidad de adaptación y el compromiso con el aprendizaje continuo. En este nuevo contexto, el dominio del inglés no es una ventaja competitiva, sino una necesidad básica.
En países como México, donde el conocimiento del inglés sigue siendo limitado, esta exigencia representa un obstáculo considerable. Según el “Informe de Progreso Humano de ETS 2025”, el 64% de los profesionales mexicanos siente ansiedad ante la posibilidad de volverse obsoletos, y más de la mitad declara perder el sueño pensando en su futuro laboral. Mientras un 61% declara sentirse atrapado en su puesto actual sin saber cuáles son sus próximos pasos.
Es cierto que este panorama no es exclusivo de México, pero aquí es evidente por la escasa preparación en idiomas. Según el INEGI, apenas el 18.7% de la población mexicana mayor de cinco años declara hablar inglés. México ocupa el puesto 92 de 112 en el ranking global de dominio del idioma elaborado por Education First (EF). La brecha es real y profunda.
La desconexión entre las exigencias del mercado y la preparación real de los candidatos es evidente. Mientras que el 80% de las ofertas de empleo de nivel superior requiere al menos un nivel intermedio de inglés, apenas el 20% de los aspirantes lo posee. Esta brecha no solo limita las oportunidades laborales, sino también la movilidad social, dificultando el desarrollo profesional en un entorno cada vez más exigente. El mismo informe de ETS lo confirma: México tiene un Índice de Movilidad Social de 122.6, y un Índice de mejora de habilidades (Upskilling) y recapacitación (Reskilling) de 112.5. Ambos valores están por encima del umbral de 100, lo que indica que mejorar el estatus profesional o adquirir nuevas habilidades es percibido como una tarea particularmente difícil en el país.
Sin embargo, hay señales de esperanza. El informe de ETS muestra que el 66% de los encuestados en México se siente optimista respecto a las oportunidades de formación y reconversión laboral. De hecho, el 74% considera que las nuevas habilidades adquiridas tendrán, en el futuro, tanto peso como un título universitario. La disposición a aprender está presente. El reto es ofrecer soluciones eficaces y accesibles.
ETS, la organización internacional, que desde hace más de 45 años evalúa el dominio del inglés en contextos laborales, ha lanzado TOEIC Link, una innovadora prueba en línea diseñada para evaluar el dominio del inglés en entornos laborales. Esta herramienta, flexible y modular, fue desarrollada para atender las necesidades de desarrollo de talento en las empresas y asegurar que los estudiantes egresados tengan una referencia que permita medir de forma independiente o combinada las competencias de lectura, escritura, escucha y expresión oral, según los requerimientos de cada profesional o empresa. Sus resultados están alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), lo que facilita su comprensión y reconocimiento internacional.
La plataforma no solo permite a las organizaciones tomar mejores decisiones de contratación y formación interna, sino que también brinda a los profesionales una vía rápida y fiable para certificar sus habilidades lingüísticas en un mundo laboral globalizado.
En una realidad en la que el 88% de los profesionales reconoce haber necesitado actualizar sus habilidades poco después de graduarse, y el 93% valora el desarrollo de nuevas capacidades técnicas como factor clave para cambiar de empleo, existen herramientas que cobran especial relevancia. A ello se suma el hecho de que el 77% cree que la inteligencia artificial impulsará la creación de nuevas competencias aún desconocidas, lo que refuerza la urgencia de prepararse para lo que viene.
Hablar inglés y demostrarlo ya no es una opción para progresar: es una condición para mantenerse vigente. Herramientas innovadoras como las mencionadas en esta nota, habilitan en el mundo laboral actual, la capacidad de comunicarse, aprender y adaptarse a tiempo, habilidades más valiosas que solo los conocimientos técnicos.