El festival que unió lo físico y lo digital para llevar el brillo del sol al cabello

El pasado 29 de marzo, el Monumento a la Revolución fue el escenario de uno de los eventos más destacados del año: el Sedal Luminous Fest 2025. Con una propuesta única, este festival se convirtió en el salón de belleza más grande del mundo, donde 2 mil 200 personas recibieron un peinado gratuito de estilistas profesionales usando la nueva línea Sedal Luminous UV, diseñada para devolverle el brillo al cabello dañado por el sol.

 

Esta experiencia de marketing, producida por Grupo Tramando, buscó que cada asistente fuera protagonista de su propia transformación, con un enfoque de autoexpresión, empoderamiento y cuidado personal. "La intención fue llevar este lanzamiento desde los anaqueles hasta un espacio público, masivo y vivencial", explicó Geraldine Peña, Cofundadora y vicepresidenta creativa de Grupo Tramando.

 

Una experiencia inédita de la tierra al espacio

El Sedal Luminous Fest 2025 se apoyó en una narrativa impresionante, capturar el brillo del sol para llevarlo al alcance de todas las mexicanas a través de Sedal Luminous UV. La campaña de lanzamiento fue presentada por Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, quien se convirtió en el rostro de la misión Luminous UV.

 

Geraldine Peña describe cómo se ideó la experiencia: "Todo gira alrededor de capturar el brillo del sol y llevarlo a tu cabello. Innovamos al convertir el beneficio y diferenciador del producto en una misión de marca épica. La colaboración con Katya Echazarreta es disruptiva, emotiva y relevante culturalmente”, explicó. 

 

La dinámica del evento: Fluidez y diversión

El evento se diseñó con una estructura ágil que permitió a los asistentes disfrutar sin tener que esperar largas filas. Se implementó un registro en línea para dividir los horarios y asegurar que el flujo de visitantes fuera eficiente. Los asistentes ingresaban a un booth interactivo, similar a una nave espacial, para conocer la misión de la campaña y los productos.

 

La experiencia de peinado fue otro punto destacado, con cinco estilos diferentes para elegir, creados por más de 100 estilistas profesionales distribuidos en cuatro carpas dentro del monumento. El espacio también incluyó zonas inmersivas, escenarios para fotos, música, regalos y otras sorpresas para inspirar la autoexpresión.

 

"La estrategia fue combinar lo físico con lo digital, creando un ecosistema donde la audiencia pudiera conectar tanto en el mundo real como en el virtual", agregó Peña.

 

Durante el evento, tuvimos la oportunidad de conversar con Geraldine Peña, quien compartió detalles sobre la visión creativa detrás del Sedal Luminous Fest y cómo se alinea con la estrategia de la marca Sedal.

 

¿Cómo se alinea el Sedal Luminous Fest 2025 con la estrategia general de la marca Sedal?

El Sedal Luminous Fest nace de la estrategia de Sedal por conectar con las nuevas generaciones desde el poder de la autoexpresión, el cuidado personal y la belleza como herramienta de empoderamiento. Este festival refuerza su posicionamiento como una marca vibrante, accesible y cercana a sus consumidoras, llevándola del anaquel a un espacio público, masivo y vivencial.

 

¿Qué mensajes clave busca transmitir Sedal a través de este evento?

Sedal busca que los asistentes vivan la experiencia de un cabello luminoso como el sol, mientras su nueva línea Sedal Luminous UV ayuda a tratar los daños causados por los rayos UV, logrando un cabello con 5 veces más brillo hasta por 100 horas. Un cabello así es sinónimo de empoderamiento, expresión, estilo y autenticidad.

 

¿Cómo se diferencia este festival de otros eventos similares en el mercado?

Además de tener la ambición de convertirse en el salón de peinados más grande del mundo, el Sedal Luminous Fest fue una experiencia multisensorial, pública y gratuita. El evento invitó a descubrir los secretos de la línea Luminous UV de Sedal, con un toque disruptivo e inspirador al tener a Katya Echazarreta como embajadora.

 

¿Qué papel juegan las redes sociales en la promoción del Sedal Luminous Fest 2025?

Las redes sociales son la columna vertebral de esta campaña. Nos permitieron mantener viva la conversación en tiempo real, además de amplificar la experiencia del evento y construir una comunidad que comparte el brillo del evento. Además, las redes nos permiten conectar con los usuarios en sus espacios digitales, creando una extensión natural de lo que ocurre en el evento físico.

 

¿Cómo medirán el éxito de la campaña?

Utilizamos KPIs como tráfico web, views, likes, shares, menciones orgánicas, y la cobertura en medios. También medimos la asistencia al evento, el feedback de los asistentes y el impacto en la percepción de la marca.

 

Innovación y estrategia

El Sedal Luminous Fest destacó por su enfoque innovador al fusionar lo físico y lo digital en una experiencia única. Grupo Tramando aprovechó las tendencias de marketing experiencial, marketing phygital, y la colaboración con influencers para crear una atmósfera memorable. Además, el evento incorporó dinámicas interactivas que incentivaron la participación y el contenido generado por los usuarios.

 

El Sedal Luminous Fest 2025 no sólo fue un festival de belleza, sino una plataforma creativa que celebró el poder de la autoexpresión y la conexión auténtica con las audiencias. Con un enfoque en la experiencia de marca inmersiva y la innovación en la comunicación, Sedal continúa consolidándose como una de las marcas más cercanas a las nuevas generaciones.

 

“El Sedal Luminous Fest es prueba de que una gran marca se construye con ideas poderosas, ejecuciones impecables y una conexión auténtica con las personas", concluyó Peña. 

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor