Innovation Campus 2025: más mujeres en STEM
Innovation Campus 2025 busca impulsar la participación de mujeres en STEM
En muchas regiones de México, estudiar una carrera no depende únicamente del interés o las capacidades. Para las mujeres en especial, esta decisión puede estar influenciada por factores como el mantener un equilibrio entre sus responsabilidades en el hogar o las dinámicas con sus familias. Es así como este tipo de circunstancias pueden llegar a limitar su participación en carreras enfocadas a STEM, incluso cuando existen talento e interés.
Es así como uno de los enfoques de Samsung Innovation Campus es aumentar la presencia de mujeres mexicanas en el ámbito tecnológico, en particular en inteligencia artificial, a través de una formación gratuita con contenidos técnicos y herramientas de desarrollo personal.
Desde su implementación en 2021, el programa ha formado a más de mil jóvenes en habilidades que responden a las necesidades actuales del mercado laboral. Sin embargo, la participación de mujeres ha sido baja. “En México, muchas mujeres jóvenes asumen responsabilidades dentro de sus comunidades que forman parte de los usos y costumbres, tareas que, aunque esenciales para la vida familiar y social, rara vez son reconocidas ni valoradas como deberían. Estas labores invisibles que van desde el cuidado de familiares hasta la organización comunitaria, consumen tiempo y energía que podrían destinarse a continuar con su formación académica y profesional. El resultado es una limitación real de oportunidades que perpetúa brechas de género y reduce el potencial de desarrollo de estas jóvenes, no por falta de talento, sino por falta de reconocimiento y apoyo a las condiciones en las que se desenvuelven” explicó Lorena De Lima, Senior Manager de Responsabilidad Social.
Para responder a este desafío, el programa amplió el rango de edad para mujeres, permitiendo su participación hasta los 29 años. La intención es brindar acceso a quienes no pudieron formar parte de ediciones anteriores. Esta modificación parte del reconocimiento de que, al avanzar en su vida adulta, muchas mujeres comienzan a tomar decisiones con mayor libertad y a contar con más condiciones para involucrarse en programas de formación de este tipo.
El programa ofrece una formación integral orientada a fortalecer el perfil profesional de quienes participan. La capacitación contempla un total de 150 horas, de las cuales 130 están dedicadas a contenidos técnicos relacionados con inteligencia artificial y programación, y 20 horas se enfocan en habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación. Esta combinación permite que las y los estudiantes adquieran conocimientos en contextos reales y estén mejor preparados para responder a los desafíos del entorno laboral.
Este año, el CENEVAL otorgará una constancia oficial (micro credencial) a quienes completen las 20 horas de esta parte del programa. Este reconocimiento se suma al aval académico de la Universidad de Monterrey, que entrega un certificado con valor curricular.