La industria de alimento para mascotas cerrará el año con un valor de 3.5 mmdd
La industria de alimentos para mascotas en México continúa registrando un crecimiento sostenido y proyecta cerrar el año con un valor estimado de 3.5 mil millones de dólares, impulsada por el aumento en la tenencia de animales de compañía y una mayor demanda de productos especializados.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros y 16.2 millones gatos. Este panorama ha favorecido la expansión del sector, tanto en el mercado interno como en el ámbito de exportación.
En 2022, la venta de alimento para animales de compañía alcanzó 1.23 millones de toneladas métricas. Para 2024, la cifra creció a 1.39 millones de toneladas métricas, consolidando una tendencia al alza en el consumo. Este comportamiento se asocia con una nueva valoración de los animales dentro del núcleo familiar y una creciente preocupación por su bienestar y nutrición.
Según el informe Mercado de alimento para mascotas 2022, elaborado por el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), los tutores de mascotas destacan atributos emocionales que refuerzan su vínculo con ellas: 75% reporta que les brindan alegría, 57% responsabilidad, 28% confianza, 25% empatía y 23% respeto.
Este cambio en los hábitos de consumo ha motivado a las empresas del sector a incrementar su capacidad de producción, con una inversión acumulada de 434 millones de dólares en 2024 y 2025. El objetivo es atender la creciente demanda tanto de alimento seco como húmedo, así como fortalecer la posición de México como exportador hacia países como Argentina, Chile y Panamá.
“México tiene un alto potencial para el desarrollo de la industria de alimentos balanceados, no solo para abastecer al mercado nacional, sino también como plataforma exportadora a regiones con alta demanda”, señaló Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de CONAFAB.
A nivel regional, América Latina concentra al 80% de los hogares con al menos una mascota, siendo Argentina, México, Brasil y Estados Unidos los países con mayor tenencia de perros y gatos. Esta tendencia consolida a la región como un mercado estratégico para la industria global de alimento para mascotas.