El Tec inaugura el Centro para el Futuro de las Ciudades
En un momento crítico para las ciudades mexicanas —donde el 74% de la población vive en zonas urbanas—, el Tecnológico de Monterrey da un paso hacia el futuro del desarrollo urbano en el país con la inauguración de una nueva sede del Centro para el Futuro de las Ciudades, ahora en la Ciudad de México.

El Centro, cuyo propósito es transformar los entornos urbanos hacia modelos más sostenibles, humanos y prósperos, impulsa la transformación estructural del modelo urbano en México a través de dos áreas estratégicas: Urbanismo Social y Ambiental, y Ciencia de Ciudades, con impacto en tres frentes: Desarrollo Económico, Justicia Territorial y Acción Climática.
Desde su creación, este hub se ha consolidado como una plataforma de colaboración multisectorial que diseña y pone a prueba soluciones concretas a desafíos urbanos como la expansión descontrolada, el déficit de vivienda digna, la movilidad sostenible y el uso eficiente del suelo y los recursos. Asimismo, trabaja con tecnologías de vanguardia, inteligencia artificial y procesos colaborativos para proponer políticas públicas eficaces.
Ubicada en el sur de la capital, dentro del Campus Ciudad de México en Tlalpan, esta nueva sede fortalecerá la presencia del Centro en una de las urbes más complejas del mundo y consolidará su papel como plataforma académica, científica y multisectorial dedicada a repensar el modelo urbano en México, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Además, es una plataforma clave para detonar un ecosistema más amplio de proyectos, inversiones e iniciativas en conjunto con Distrito Tlalpan, con el fin de activar soluciones integradas en el entorno urbano inmediato.
“La creación de este espacio en la ciudad fortalecerá nuestras capacidades, permitirá ampliar alianzas y contribuir desde el conocimiento y la acción a diseñar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida. Desde el Centro aspiramos a ser un punto de encuentro entre la academia, el gobierno, el sector privado y las comunidades, impulsando un diálogo público plural y orientado a la acción”, señaló José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey.
Por su parte, Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, subrayó: “En el Tecnológico de Monterrey estamos profundamente comprometidos con el desarrollo de México.
Como grupo educativo, creemos que nuestra responsabilidad va más allá de la formación académica; buscamos generar un impacto positivo en las ciudades, las comunidades y el futuro del país”.
Agregó que, como parte de este esfuerzo transformador, la institución ha impulsado centros de investigación en temas prioritarios como la obesidad, la educación del futuro y la manufactura sostenible. Gracias a esta visión, también se lanzaron nuevos programas como la Licenciatura en Urbanismo y la Maestría en Desarrollo Urbano, con el objetivo de incidir no solo desde la investigación, sino también desde la consultoría, la formación académica y la intervención directa en las ciudades.
En la inauguración de la sede se contó con la participación de líderes institucionales y referentes clave en la transformación urbana tales como Paulina Campos, vicepresidenta de los campus en la Ciudad de México; y Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, entre otros.
Como parte de la ceremonia de apertura, se contó con la participación de Elsa Arcaute,
profesora de Ciencia de la Complejidad en el Centre for Advanced Spatial Analysis (CASA) de University College London (UCL) y profesora honoraria en la Universidad de Hong Kong, quien destacó la importancia de integrar múltiples dimensiones del desarrollo urbano —como infraestructura, servicios, cohesión social, transporte y bienestar— en los modelos de análisis.
Arcaute planteó tres aspectos fundamentales para el desarrollo de una urbe sostenible:
1. Abogar por la creación de modelos urbanos humanos, que no solo estudien los sistemas desde la teoría, sino que incorporen el contexto social y territorial.
2. Los modelos permiten construir escenarios para anticipar cambios e innovaciones;
aunque no puedan predecirse con certeza, sí ayudan a orientar decisiones estratégicas.
3. Replantear la definición de regiones metropolitanas no solo por límites administrativos, sino por flujos laborales y relaciones humanas, permite estrategias más acertadas en el desarrollo regional.
Al finalizar la ceremonia, el directivo del Centro dijo: "El Distrito de Innovación Tlalpan, es un territorio lleno de posibilidades. Aquí ya existen iniciativas en marcha, una agenda compartida y voluntad institucional. Desde el Centro nos sumamos a esta visión, con el compromiso de colaborar con los actores involucrados para generar los impactos positivos que se buscan generar en el territorio”