Tecnología: herramienta fundamental de la medicina
La tecnología aplicada a la medicina tendrá un impacto inmediato y positivo este año. Se espera que la Inteligencia Artificial sea una de las herramientas en tendencia que pueda aportar más a la solución de problemas actuales y anticipar conflictos futuros

Por Bernardo González, Chief Alchemist Officer de KIO Networks
La medicina es uno de las ciencias que más impulso está recibiendo por parte de la Inteligencia Artificial (IA), esto gracias a las herramientas orientadas a analizar grandes cantidades de datos, detección de patrones y desarrollo de algoritmos.
Lo anterior se traduce en procesos que van desde agilizar diagnósticos y realizar análisis genéticos cada vez más complejos, hasta personalizar soluciones conforme a las necesidades de cada paciente.
Entre las aplicaciones que seguramente dominarán esta tendencia a lo largo del próximo año están:
Nuevos medicamentos.
La posibilidad de analizar grandes cantidades de información y establecer posibles patrones de respuesta son también la herramienta principal para que la industria médica pueda predecir y anticipar cómo reaccionan determinadas moléculas, reduciendo los márgenes de tiempo y eficientando el uso de recursos.
Medicina remota
Todo el tiempo se genera una enorme cantidad de información que, al ser analizada, permite reducir los tiempos de respuesta y ofrecer mejores diagnósticos.
Gracias a la tecnología también es posible acercar el cuidado médico a comunidades remotas, las cuales pueden beneficiarse con telemedicina y contar con la oportunidad de enviar expedientes médicos a doctores que no estén geográficamente cerca y quienes pueden dar seguimiento a los distintos casos.
Cirugías robóticas.
La telecirugía se desarrolló como una respuesta a los riesgos que enfrentan los astronautas cuando están fuera de la órbita terrestre. El reto ahora es hacerlas cada vez más eficientes y accesibles para una mayor cantidad de personas.
Dispositivos médicos.
Las pulseras, relojes o monitores continuamente miden aspectos básicos de nuestra salud: desde nuestra temperatura, ritmo cardíaco o actividad física.
Para 2020 se prevé que sean un aliado para 2 de cada 10 pacientes que tengan un padecimiento que requiera un constante monitoreo. Incluso es posible que la cifra pueda aumentar a 3 de cada 10.
¿Qué otras tendencias se consolidarán este año? Muy posiblemente se utilizarán más los chatbots, para la interacción enfocada en obtener mayor información, diagnósticos más precisos, dar consejos o recomendaciones.
Sin duda, la tecnología aplicada a la medicina tendrá un impacto inmediato y positivo, en especial si se toma en cuenta la evolución de los países en aspectos demográficos y la urgencia de brindar atención cada vez más rápida y personalizada.
Así como la necesidad de capitalizar datos que permitan afrontar de manera rápida y decisiva posibles epidemias o riesgos sanitarios.