10 puntos clave sobre la regulación de cosméticos en México

El mercado informal de cosméticos en México es un mercado que se abastece de la piratería, o de productos falsificados que pueden ser un riesto para la salud, o incluso de productos robados. 


10 puntos clave sobre la regulación de cosméticos en México
10 puntos clave sobre la regulación de cosméticos en México

En cambio, los productos cosméticos que se comercializan en puntos de venta establecidos, detrás de cada artículo adquirido por los consumidores, atestigua un proceso de normatividad y regulación que exige a las compañías proveedoras de éstos, contar con mecanismos de análisis, investigación, innovación y de transparencia en su información.

 

Para estar mejor informados sobre lo esencial que se debe conocer acerca de los aspectos regulatorios que cumplen cada uno de los productos cosméticos en México, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC), invita a considerar estos 10 puntos básicos, para poder tomar decisiones informadas y seguras al momento de adquirir productos para el cuidado personal:

 

1-El organismo gubernamental responsable de regular y vigilar los productos cosméticos en México es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) -organismo que había regulado los medicamentos, equipos, etc.-

 

2-Los productos cosméticos que se comercializan en el mercado formal deben pasar por pruebas de seguridad, calidad y eficacia, a fin de garantizar que no serán un riesgo para el consumidor y que su función se llevará acabo.

 

3-En México, existen diversas normas que vigilan al sector cosmético, como es el caso de la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 que regula el etiquetado, y la NOM-259-SSA1-2022 que valida las buenas prácticas de fabricación.

 

4-Las etiquetas de los cosméticos deben incluir información clara y precisa sobre la composición, precauciones de uso, país de origen y otros datos relevantes para el consumidor.

 

5-El etiquetado cuenta con su propia configuración, la cual busca brindar mayor transparencia hacia el consumidor. En primer lugar, deben estar enlistados, los ingredientes con una mayor concentración, aquellos con porcentaje menor a 1% pueden ser mencionados en orden aleatorio. Asimismo, aquellos productos que tengan una duración menor o igual a 24 meses deben ostentar en la etiqueta la fecha de caducidad, la cual indica hasta qué momento el producto puede seguir manteniendo sus características y función en condiciones normales de uso.

 

6-Los cosméticos deben someterse a pruebas de seguridad para garantizar que no causen irritación, alergias u otros efectos adversos en la piel. De manera regular, organismos gubernamentales realizan inspecciones a las empresas fabricantes y distribuidoras de cosméticos para verificar el cumplimiento de las normas y retirar del mercado aquellos productos que representen un riesgo para la salud.

 

7-La importación de cosméticos también está sujeta a la regulación de la COFEPRIS, con el fin de que los productos cumplan con los mismos requisitos que los fabricados en México.

 

8-La publicidad de los cosméticos, que está regulada por la Ley General de Salud, el Reglamento en materia de publicidad de la Ley General de Salud y otras leyes aplicables, debe ser veraz, comprobable y no hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre los beneficios del producto. 

 

9-En paralelo la CANIPEC, organismo que representa a las principales compañías productoras y distribuidoras de productos en el país, desarrolló el Código de Autorregulación y Ética Publicitaria de Productos Cosméticos (COSMEP), para fomentar una cultura de cumplimiento legal y ética, alineada a ofrecer al consumidor una publicidad veraz, sustentada y responsable, que promueva la inclusión y democratización sobre los productos de la industria.

 

10-La regulación de los cosméticos es un área en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre las últimas modificaciones y requisitos.

Version Digital NEO

NEO 301

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
tiktok ad awards

 

n