MAPS, el nuevo modelo educativo de Tecmilenio
Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, presentó MAPS, el nuevo modelo educativo flexible que transforma las materias en certificados co-creados con empresas líderes y especialistas, en el marco del Institute of the Future of Education (IFE) 2025 en Monterrey, Nuevo León.
Zepeda mencionó que el modelo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), integra una visión transformadora que se adapta a las necesidades personales, sociales y laborales del siglo XXI.
“MAPS representa el futuro de la educación. Es un modelo que responde a las demandas del mercado laboral, impulsa la empleabilidad alineada al propósito de vida, y crea un ecosistema de bienestar integral para el desarrollo de los estudiantes.
Con este cambio, se reafirma el compromiso de formar personas con propósito de vida y las imprescindibles para alcanzarlo”
El nuevo modelo educativo se basa 100% en certificados co-creados con empresas líderes y expertos de la industria, de modo que los estudiantes no sólo egresan con un título sino con 28 certificados que avalan competencias técnicas y humanas de alta demanda. “MAPS es un modelo para los tiempos que estamos viviendo y también para los que están por venir”.
En ese sentido, MAPS tiene como objetivo cerrar la brecha entre la educación superior tradicional y los requerimientos actuales del mercado laboral. Además, la flexibilidad y personalización del modelo permiten que cada estudiante adapte su formación a sus metas individuales, elija su propia ruta de aprendizaje y egrese con un perfil profesional único.
Bruno Zepeda resaltó que MAPS cuenta con herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial que ofrecen acompañamiento personalizado y escalable a los estudiantes: acceso a mentores, coaches y plataformas digitales que facilitan el aprendizaje autodirigido, impulsan el éxito profesional de cada estudiante y lo acompañan en el descubrimiento y realización de su propósito de vida.
Durante la presentación de MAPS en el IFE Conference 2025 se contó con la presencia de expertos en tecnología, lideres empresariales, representantes de organizaciones educativas internacionales y la comunidad estudiantil de Tecmilenio.
Zepeda enfatizo: “Nuestra obsesión es el bienestar y el éxito del estudiante. Queremos que la universidad transforme vidas y que esas vidas transformen a nuestra sociedad”.