México refuerza su capacidad de respuesta ante crisis y desastres
En un esfuerzo por mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales en América Latina, se inauguró un centro de apoyo a desastres en Tepotzotlán, Estado de México. Este nuevo espacio servirá como un punto estratégico para el almacenamiento y distribución de suministros esenciales en situaciones de emergencia, garantizando que la ayuda llegue a las comunidades afectadas en el menor tiempo posible.
El centro cuenta con más de 25,000 artículos de primera necesidad destinados a atender crisis humanitarias derivadas de terremotos, huracanes, inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos de gran impacto. Su ubicación, cercana a la Ciudad de México y con acceso a redes de transporte clave, permite una distribución eficiente de los recursos en un plazo de hasta 72 horas tras la solicitud de organizaciones de ayuda.
Este modelo de respuesta se ha implementado previamente en otras regiones del mundo, como en el sur de California y Alemania, donde la combinación de una infraestructura avanzada y tecnología de logística ha permitido una asistencia ágil y efectiva en escenarios de desastre.
Durante la inauguración, la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, destacó la relevancia de esta instalación, subrayando que la posición estratégica de la entidad y su infraestructura facilitarán una respuesta rápida y coordinada en situaciones de crisis. Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la resiliencia ante desastres naturales.
El centro trabajará en conjunto con organizaciones humanitarias y agencias de respuesta como la Red Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX), la Cruz Roja Mexicana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas y World Central Kitchen. Además, se ha diseñado una estrategia de posicionamiento previo basada en datos históricos, asegurando que los artículos más demandados se encuentren almacenados cerca de zonas vulnerables.
La tecnología también juega un papel fundamental en este esfuerzo. Mediante soluciones en la nube, se facilita el mapeo aéreo, el procesamiento de imágenes y la conectividad de emergencia, optimizando la coordinación y toma de decisiones en tiempo real. Estas herramientas han sido esenciales en la respuesta a incendios forestales, inundaciones y otras catástrofes en diversas partes del mundo.
En los últimos años, se ha observado un aumento en la frecuencia e intensidad de desastres naturales, lo que ha llevado a la necesidad de mejorar la infraestructura de respuesta humanitaria. Con la apertura de este centro, se fortalece la capacidad de brindar apoyo inmediato y eficaz a quienes más lo necesitan.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Amazon, cuya experiencia en logística y tecnología ha permitido optimizar la distribución de ayuda humanitaria en México y el mundo. Desde 2017, la empresa ha donado y entregado más de 25 millones de artículos esenciales en respuesta a 187 desastres globales, incluyendo eventos en Acapulco y Monterrey. Con esta nueva instalación, la empresa refuerza su compromiso de apoyar a comunidades en situaciones críticas y contribuir a la mitigación de los efectos de los desastres naturales.