¿Cómo impacta San Valentín el bolsillo de los mexicanos?
Con inflación y sin inflación en México, se celebra el día de San Valentín todos los años. Parte de la población considera que es el único día para demostrar el amor o la amistad, pero la mayoría coincide en la importante carga comercial que tiene este día, inventada por las marcas para incitar al consumo.
![¿Cómo impacta San Valentín el bolsillo de los mexicanos?](/sites/default/files/inline-images/pexels-gabby-k-5874755.jpg)
Datos de BBVA, indican que alrededor del 79% de los mexicanos que celebran esta fecha, gastan comúnmente en los siguientes regalos: 30% en chocolates, 14% da flores; 9% ropa; 8% en experiencias, como desayunos, comidas o cenas; 7% perfume y 4% celular. Pero hace el recordatorio de cuidar nuestra economía y no recurrir al endeudamiento.
Asimismo, la CONDUSEF reveló que los mexicanos que celebran esta fecha destinan entre MN$900 y MN$1 500 en regalos y actividades. En tanto que otras fuentes aportan que este gasto oscila este año, entre los MN$1 000 y MN 2 700. Mientras que el estadounidense promedio gasta alrededor de US$137 en esta festividad. Siendo el día del Amor, el tercer o cuarto día comercial en importancia en gasto de consumo después de Navidad, Reyes o Día de las Madres.
Y no hay que olvidar que los mexicanos, cada vez más propensos a realizar compras en línea, y que la tendencia que está ganando cada vez más terreno, es el envío de obsequios por delivery, como la entrega de desayunos, cenas o algún buen detalle hasta el domicilio de la persona amada.
Datos de Rappi, arrojan que los pedidos de flores, chocolates y cenas especiales se disparan con motivo del Día del Amor. Mientras que otra plataforma de movilidad como InDrive, reveló un aumento significativo en los pedidos de viajes durante el Día de San Valentín.
Una derrama económica que se tinta de corazones
Pero mientras son peras o manzanas, lo que es una realidad, es la gran actividad económica que es impulsada por San Valentín.
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, CANACO, prevé que durante esta celebración el 79% de los capitalinos celebrarán de alguna manera esta fecha, y que en la Ciudad de México habrá una derrama de más de MN$6 millardos.
Indicó que habrá un aumento en ventas del 13.5% vs. el 2024, año que reportó MN$5.4 millardos. Los renglones más beneficiados son joyería, flores, dulces y chocolate, perfumería y restaurantes. Pero giros como ropa y calzado, vinos y licores, y teléfonos móviles, también muestran dinamismo en sus ventas.
Las estrategias de marketing más usuales
En el Día de San Valentín, algunas marcas de productos y servicios aprovechan la oportunidad de destacar, fortalecer relaciones con tu audiencia y construir una imagen de marca memorable.
Desde popups dirigidos, ofertas de artículos seleccionados, la promoción de algunos beneficios, guías de regalos, o actividades de marketing experiencial, con degustaciones de comidas, cenas, bebidas ad hoc en restaurantes, hoteles, o sesiones en spas, entre otros.