Crecimiento publicitario en Latinoamérica: claves del éxito y tendencias emergentes

MGID, la plataforma global de publicidad nativa, obtuvo resultados sólidos en 2024. Su inteligencia artificial ha sido clave para el crecimiento significativo, reforzando su posición en el mercado. En América Latina, ofrece 22 mil millones de impresiones publicitarias mensuales, asociándose con los principales editores. Los mercados clave incluyen: México, con 2.5 mil millones de impresiones mensuales y 31 millones de usuarios únicos. Colombia, que supera los 2 mil millones de impresiones y 20 millones de usuarios.

 

MGID
Foto: cortesía MGID

 

Sin embargo, el crecimiento más fuerte provino de Argentina (+400% por encima de la meta), Centroamérica (+150%) y Perú (+110%), gracias a las ofertas de producto personalizadas. Las alianzas estratégicas han sido un factor clave con nuevas asociaciones tanto con editores como con anunciantes. En México, sumó a importantes editores como Record, Imagen Digital, Grupo Fórmula - Radio Fórmula y Busca Media, mientras que en Colombia, la nueva asociación con Pulzo fortaleció su presencia. 

 

En el lado de los anunciantes, las inversiones de marcas premium crecieron un 17%, con empresas como Audi, Nestlé, Infiniti, LG, Nike, Mercedes-Benz, Aeroméxico, VISA y Peugeot eligiendo a MGID para conectar con audiencias latinoamericanas a través de anuncios atractivos.

 

La infraestructura tecnológica de la empresa ha demostrado ser resistente a los cambios de la industria. Al respecto, Ana Trejo Vázquez, directora de Adquisición de Publishers en MGID Latam, comentó: "En MGID, ayudamos a los editores no sólo a monetizar sus audiencias, sino también a construir estrategias sostenibles. Al proporcionar información y herramientas, empoderamos a los editores para que permanezcan independientes, ya que los medios sin ingresos publicitarios corren el riesgo de influencias externas. La publicidad nativa dentro de la monetización de la web abierta es vital para preservar el periodismo libre. El mercado está cambiando hacia un modelo centrado en los editores, donde los datos de primera mano se están convirtiendo en algo muy valioso en un mundo impulsado por la privacidad y post-cookies. Y estamos aquí para apoyar a los editores en su camino hacia el éxito a largo plazo."

 

Las herramientas basadas en IA que la compañía ofrece a los anunciantes no sólo facilitan la creación de anuncios más impactantes, sino que también proporcionan valiosos conocimientos impulsados por datos, prediciendo el rendimiento de las campañas. "En MGID, seguimos enfocados en expandir nuestras operaciones e innovar constantemente para ofrecer soluciones que generen un valor real, tanto para anunciantes como para editores. 

 

Gracias a nuestro equipo en América Latina y priorizando el crecimiento mutuo, así como la flexibilidad, hemos creado alianzas que apoyan el éxito duradero de nuestros clientes. Estamos en la mejor posición para continuar impulsando nuestro crecimiento en la región y consolidarnos como líderes en la industria de la publicidad digital", comentó Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam.

Version Digital NEO

NEO 302

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
tiktok ad awards

 

n