Teatro, títeres y talleres de escritura en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 de la UNAM
Del 25 al 27 de abril, el Centro Cultural Universitario será sede de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, evento que reunirá literatura, teatro y pensamiento crítico bajo el eje temático Exilio, memorias y reencuentros. En este marco, Teatro UNAM participará con una destacada programación de actividades escénicas, talleres y presentaciones editoriales abiertas al público.

Entre las propuestas más esperadas, el Carro de Comedias de la UNAM ofrecerá tres funciones al aire libre de El gran teatro del mundo, una adaptación libre de la obra de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por Andrés Carreño. Con una visión contemporánea y lúdica, esta puesta en escena invita a reflexionar sobre los roles sociales y la posibilidad de reescribir nuestro destino. Las funciones se realizarán a las 11:00 horas en el jardín del estacionamiento 3 del CCU, con entrada gratuita.
Además, en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman, se impartirá el Taller de escritura y creación de fanzine: Algunos apuntes para detener el tiempo, dirigido a adolescentes y jóvenes. El taller será guiado por Isabel Yáñez y Hannia Retana, integrantes de la Comitiva de Encuentros, el sábado 26 de abril a las 11:00 horas. La actividad es gratuita, con cupo limitado y registro previo.
Ese mismo día, a las 14:00 horas, se presentará el fanzine Apuntes, Verano 2024 en el Foro Memoria. La charla contará con la participación del dramaturgo Luis Mario Moncada, la ilustradora Citlali Potamu y estudiantes de artes escénicas. Esta publicación colectiva aborda temas como la identidad, la colectividad y la resiliencia creativa.
Otra propuesta imperdible es la obra Django con la soga al cuello, una original experiencia de cine artesanal con títeres, música en vivo y efectos especiales. Escrita y dirigida por Antonio Vega, con música de Cristóbal MarYán y dirección de cámaras de Ana Graham, la obra explora con humor temas como la depresión y la amistad. Las funciones serán el viernes 25 a las 20:00 horas, sábado 26 a las 19:00 horas y domingo 27 a las 18:00 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Entrada general: $150, con descuento del 50% para comunidad UNAM e INAPAM.
Durante los tres días del evento, el stand de Libros UNAM ofrecerá al público parte del catálogo especializado de Teatro UNAM, que incluye títulos de dramaturgia contemporánea, ensayo y teoría escénica. Entre los libros destacados se encuentran Mis vidas en el tercer teatro de Eugenio Barba, Cien preguntas sobre el acontecimiento teatral de Jorge Dubatti y La nostalgia de los sentidos de Conchi León.
La Fiesta del Libro y la Rosa es uno de los encuentros culturales más relevantes del país, con una asistencia estimada de más de 53 mil personas en el CCU y otras sedes.