Estudiantes del Tec de Monterrey crean proyecto ecológico para tratar aguas residuales

Ecofitas, un innovador proyecto desarrollado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, ofrece una solución sustentable para la purificación de agua a través de la fitorremediación, un proceso natural en el que las plantas eliminan contaminantes del agua. Este proyecto fue creado por los estudiantes Lola Freitas y Emmanuel Gutiérrez, junto con la egresada Ximena Guillén y el tutor Luis Enrique Villagómez Guerrero, director de Innovación y Transformación en el Tecnológico de Monterrey.

 

Estudiantes del Tec de Monterrey crean proyecto ecológico para tratar aguas residuales
Foto: cortesía Tecnológico de Monterrey

 

¿Qué es la fitorremediación?

La fitorremediación es una técnica ecológica que aprovecha la capacidad de las plantas para eliminar contaminantes presentes en el agua. En Ecofitas, se utiliza la planta Typha Latifolia, originaria de Xochimilco, que, a través de sus raíces, absorbe más del 99% de los contaminantes, incluyendo metales pesados y materiales orgánicos. Este tratamiento se realiza mediante la creación de un humedal artificial con flotación forzada en cuatro contenedores de agua, ofreciendo una alternativa ecológica y eficiente para el tratamiento de aguas residuales.

 

Colaboración académica y tecnológica

El proyecto Ecofitas se enriquece gracias a un convenio académico entre el Tecnológico de Monterrey y Siemens, que permitió a los estudiantes acceder a tecnología de punta, como la nube industrial y hardware de automatización. Gracias a este apoyo, se desarrolló un prototipo modular y automatizado que permite medir variables clave como el pH, oxígeno disuelto, temperatura, humedad y flujo de agua, lo que facilita el manejo de datos en tiempo real y contribuye a futuras investigaciones y aplicaciones a gran escala.

 

Innovación con Industria 4.0

Uno de los grandes logros del proyecto fue la integración de tecnologías de Industria 4.0, usando la plataforma Insight Hub de Siemens. Esto permitió controlar remotamente las condiciones del tratamiento de agua, optimizando el proceso y mejorando la precisión en la depuración.

 

Fase actual y futuras aplicaciones

Actualmente, el proyecto Ecofitas se encuentra instalado en un laboratorio viviente en el campus Santa Fe y se planea una segunda fase que buscará desarrollar prototipos de bajo costo para la comercialización o su uso en comunidades de bajos recursos. Sin embargo, aún se están estudiando las características del agua que se puede tratar y optimizando las variables para mejorar el sistema de purificación.

 

Beneficios de Ecofitas:

 

  • Tratamiento ecológico y sustentable de aguas residuales.
  • Utilización de plantas autóctonas como Typha Latifolia para la eliminación de contaminantes.
  • Implementación de automatización e Industria 4.0 en el tratamiento de agua.
  • Potencial para aplicaciones a gran escala y en comunidades de bajos recursos.

 

Ecofitas, un proyecto que no solo es un modelo innovador en el tratamiento de aguas, sino también un ejemplo de cómo la educación y la tecnología pueden colaborar para crear soluciones sustentables y accesibles.

Version Digital NEO

NEO 305

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor