Storytelling Personalizado: Conecta con Jóvenes
En el marketing de contenido, el storytelling, esa herramienta de comunicación que se emplea para transmitir mensajes utilizando narrativas atractivas y memorables, se ha transformado en una disciplina más interactiva, inmersiva, personalizada y basada en datos, impulsada por los avances tecnológicos y las cambiantes expectativas de la audiencia.

En opinión de Karla Cedillo, directora de Marketing de RX México, en el marketing de contenido, el storytelling evolucionará hacia narrativas más personalizadas y auténticas, alineadas con los valores de jóvenes consumidores.
Generaciones que buscan experiencias significativas y, por ello, las marcas deben adaptarse utilizando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), que permitirá generar contenido más relevante, en tiempo real y alineado con los intereses de las audiencias.
El storytelling será cada vez más dinámico, con enfoque en experiencias que conecten con valores sociales y culturales, señaló Cedillo.
Formatos que transformarán la forma en las que las marcas contarán sus historias
La inteligencia artificial (IA) juega un papel creciente en la creación de experiencias personalizadas. Esta herramienta ya está transformando la forma en que las marcas cuentan historias, permitiendo generar contenido, ideas creativas y recomendaciones en tiempo real. Si bien en RX México hoy no tenemos shows en esquemas híbridos, será interesante observar cómo tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) podrían integrarse al panorama en el futuro, ampliando las posibilidades del storytelling inmersivo, explicó la directora de Marketing.
Ahora las marcas deberán alinearse con los valores de sostenibilidad, inclusión y responsabilidad social que son esenciales para las nuevas generaciones. Ya las audiencias esperan que las marcas sean auténticas y se comprometen con causas importantes, lo que implica generar contenido que no solo sea atractivo, sino que también promueva cambios reales. También es fundamental invertir en una variedad de formatos, desde interactivos y flexibles a aquellos como podcasts, transmisiones en vivo e implementar el uso de IA, para seguir siendo relevantes y mantener una conexión genuina con nuevas audiencias.
El papel de la IA en la creación y personalización de historias para nuevas audiencias
La IA será clave para personalizar el storytelling, permitiendo a las marcas adaptar sus mensajes a los intereses y comportamientos individuales de los consumidores. Desde la creación de contenido hasta la generación de ideas creativas y el análisis de datos para toma de decisiones, la IA se consolida como una herramienta estratégica para conectar con las nuevas generaciones de forma auténtica y eficiente.
Explicó la entrevistada que el éxito dejará de medirse solo por interacciones superficiales y se enfocará en el impacto profundo del contenido: satisfacción de la experiencia, conexión emocional, fidelización, y por supuesto, resultados comerciales.
El análisis de datos permitirá medir el engagement real, las actitudes y comportamientos generados, y la percepción de valor de marca. Esta visión más integral será fundamental para saber si la narrativa no sólo fue vista, sino también vivida y compartida.
Sugerencias para el desarrollo de una estrategia centrada en storytelling
-Conocer a su audiencia: realizar análisis de datos y comportamiento para crear perfiles de audiencia detallados y segmentados.
-Apostar por la autenticidad: incorporar valores genuinos y prácticas éticas en las historias, conectando de manera real con las nuevas generaciones.
-Integrar inteligencia artificial y automatización para escalar y personalizar el contenido.
-Fomentar la participación: crear contenido que invite a la interacción, tanto digitalmente como en eventos presenciales.
-Medir y ajustar en tiempo real: implementar sistemas que evalúen la efectividad y permitan ajustar estrategias basadas en datos.
Tendencias globales del sector
De acuerdo con el IBTM Trends Report 2025 desarrollado por RX, la evolución del storytelling estará marcada por la convergencia de creatividad, análisis de datos y nuevas plataformas que transforman la experiencia del usuario.
Para medir el ROI y los resultados de campañas dirigidas a todo tipo de audiencias, sugiere la entrevistada los siguientes puntos a considerar:
-Engagement: a través de interacciones, comentarios, compartidos y el tiempo de visualización de contenido.
-Satisfacción de la audiencia (NPS): evaluaciones post-evento, encuestas y datos de experiencia.
-Adquisición y conversión de audiencia: impacto en la decisión de compra, toma de acción o leads generados.
-Ventas: generación de ingresos atribuibles a la estrategia.
-Valor de marca: fortalecimiento de la reputación de marca mediante conexión emocional, sostenibilidad y responsabilidad social.
-Rentabilidad: comparación entre resultados obtenidos e inversión total (incluyendo producción, comisiones, honorarios, etc.).
Un ROI positivo refleja no sólo eficiencia, sino un storytelling bien conectado con los objetivos comerciales. Estoy convencida de que el marketing eficiente es aquel que impulsa resultados concretos en ventas; por eso debe estar estrechamente alineado con la estrategia comercial de la marca, señaló Cedillo.