Tiendas en línea migran a los mensajes: así atienden por mensaje las pymes exitosas
Concepto Móvil empresa mexicana especializada en soluciones en mensajería móvil revela cuatro estrategias de hiperpersonalización

1. Auge del comercio electrónico conversacional enriquecido por mensajes RCS y otros canales
Las estrategias de comercio conversacional enriquecido por RCS, WhatsApp o iMessage con plataformas que incorporan los avances de la inteligencia artificial generativa, impulsan sectores clave de negocios en México. En un caso emblemático, 90% de las reservaciones de un hotel boutique con terraza en la Ciudad de México se obtienen por medio de plataformas que integran el canal de WhatsApp. Con estas plataformas las pymes capitalizan el impulso de la IA para apoyar los esfuerzos de los agentes humanos. Este tipo de empresas de hotelería o restaurantes obtienen un aumento de 85% de contactación a lo obtenido con otras campañas digitales.
2. Atención inmediata y el desarrollo de plataformas de envío de mensajes automatizados
Al enviar mensajes automatizados para la atención a usuarios, se alcanzan crecimientos en ventas de hasta 40%. La inteligencia artificial permite atenderlos de forma inmediata. Ello maximiza el retorno de la inversión y cumple con la inmediatez que esperan los usuarios. Se supervisa que el tiempo de reacción sea menor a 30 segundos, para cumplir con la expectativa de los usuarios de la mensajería móvil, de acuerdo con información recabada mediante plataformas de envíos automatizados con IA por Concepto Móvil, empresa de ingenieros mexicanos que desarrolla plataformas para el envío de mensajes para el contexto de Latinoamérica.
3. Ejecución local de acciones de mercadotecnia con gestión automática de presupuestos a nivel internacional
Esta atención a los usuarios impulsa a sectores como el retail. Una cadena líder en Guatemala, especializada en productos que incluyen electrodomésticos, electrónicos de última generación, muebles y otros artículos esenciales para el hogar, a través de más de 150 tiendas a lo largo de 6 países en Centroamérica, alcanzó un retorno de inversión de 35%. Esto se midió haciendo un cruce de bases de datos a través de una plataforma de envíos comparando el volumen de ventas vs los costos de las campañas que se evaluaron.
4. Campañas de comunicación de las aperturas de nuevas tiendas
Otro impulso al consumo en México y Latinoamérica se da en tiendas físicas con atención en línea. En las aperturas de tiendas el impacto de las campañas es tan importante, que de cada 500 mensajes enviados por WhatsApp o Google Business Messages, se obtienen cerca de 50 visitas a las tiendas y un aumento de las ventas.
Estas plataformas permiten un mix de control central del presupuesto de ventas y una ejecución flexible. Por ejemplo, cada gerente de tienda tiene libertad para impulsar los productos más relevantes en su tienda. Optimizan localmente el presupuesto, con los productos más relevantes en cada región. A la vez la oficina central observa el manejo de este presupuesto y se asegura de que se gasta lo adecuado, pero también de que se esté empleando constantemente.