Ciberseguridad en México: la IA Generativa como defensa contra el fraude

Actualmente, el sector financiero se muestra vulnerable ante posibles riesgos de ciberataques y fraudes. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer trimestre del 2023 se denunciaron 45 mil 308 casos de fraude en el país. Ante este panorama, las soluciones de seguridad convencionales ya no son suficientes, ya que los ciberdelincuentes están constantemente evolucionando sus métodos, por ello las organizaciones necesitan herramientas más sofisticadas que puedan prevenir delitos y minimizar riesgos.

 

IA Generativa
Foto: Pexels

 

Desde hace algún tiempo, la Inteligencia Artificial ha jugado un papel fundamental en la detección de fraudes y ciberataques, empleando sistemas como Machine Learning para analizar grandes volúmenes de datos de transacciones. Esta capacidad de detección rápida y precisa es clave para prevenir ataques y limitar su impacto. Además, una vez identificada una amenaza, la IA puede automatizar respuestas para proteger sistemas comprometidos y aplicar soluciones rápidas.

 

IA Generativa

No obstante, La Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) va más allá de la detección de amenazas al ofrecer una comprensión profunda del comportamiento del usuario y del atacante, identificando patrones y anomalías en tiempo real para mejorar la detección de amenazas y la prevención de ciberataques. 

 

Este tipo de tecnología es capaz de generar transacciones fraudulentas sintéticas, que ayudan a evaluar la efectividad de las medidas de seguridad, o incluso generar "honeypots" (cuentas falsas) para atraer y capturar a los atacantes. Además, la IA Generativa puede generar respuestas automáticas y acciones preventivas de manera instantánea, lo que resulta crucial en entornos donde la velocidad de respuesta es esencial para mitigar los riesgos de seguridad.

 

De acuerdo con el Estudio de IA en América Latina 2023, al integrar la Inteligencia Artificial en sus operaciones, el 68% de las empresas ha apostado por un enfoque mixto que combina la experiencia de las áreas de negocio con las capacidades técnicas en datos e IA. Este enfoque proactivo no solo acelera la identificación de posibles fraudes, sino que también permite a las instituciones anticiparse a las tácticas cada vez más sofisticadas de los defraudadores.

 

La relevancia creciente en el uso de tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial Generativa  (IA Gen), en la detección y prevención de fraudes en el sector financiero, subraya la importancia de considerar los siguientes aspectos clave:

 

Necesidad de soluciones avanzadas

El aumento de los ciberataques y fraudes resalta la necesidad de soluciones sofisticadas que puedan adaptarse a los métodos cambiantes de los ciberdelincuentes. La IA, en particular la IA Gen, se presenta como una herramienta poderosa para abordar estos desafíos.

 

Capacidad de detección y prevención

La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite una detección rápida y precisa de amenazas, así como la capacidad de tomar medidas preventivas de manera automatizada. Esto es esencial para mitigar los riesgos de seguridad de manera efectiva.

 

IA Generativa

La IA Gen ofrece una mayor perspectiva al comprender el comportamiento de usuarios y atacantes. Al generar transacciones fraudulentas sintéticas y "honeypots", evalúa y fortalece las medidas de seguridad, atrayendo y capturando posibles atacantes. Las transacciones fraudulentas sintéticas son datos o transacciones generadas artificialmente para imitar transacciones reales, permitiendo a las instituciones financieras probar sistemas de detección de fraudes sin riesgo. 

Por otro lado, un "honeypot" es una trampa diseñada para atraer a posibles atacantes, en el contexto de la seguridad cibernética, un honeypot es una entidad de red que parece ser un recurso legítimo pero en realidad está diseñada para detectar, desviar o contrarrestar intentos de ataque. Estas herramientas son clave en la seguridad financiera para evaluar y contrarrestar amenazas de fraude.

 

Enfoque mixto y proactivo

Integrar la Inteligencia Artificial en las operaciones empresariales, combinando la experiencia de las áreas de negocio con las capacidades técnicas en IA y datos, puede acelerar la identificación de posibles fraudes y anticiparse a las tácticas de los defraudadores.

 

Importancia del socio tecnológico adecuado

Elegir un socio tecnológico con experiencia y recursos adecuados es fundamental para implementar y mantener soluciones de Inteligencia Artificial efectivas. Esto garantiza que las organizaciones puedan aprovechar al máximo los beneficios de esta tecnología en su estrategia de seguridad.

 

La IA Generativa cambiará la seguridad en su conjunto y con el tiempo se convertirá cada vez más en una parte integral de las soluciones de seguridad empleadas actualmente por las organizaciones, dándoles ventaja en la lucha contra el fraude. Es fundamental elegir un partner tecnológico con experiencia y los medios adecuados para implementar y mantener estas soluciones de manera efectiva, garantizando que las organizaciones puedan aprovechar al máximo los beneficios de la IA Generativa en su estrategia de seguridad.

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto