SAPICA 2025: Innovación y crecimiento en la industria del calzado y la marroquinería

La edición 92 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el evento líder en América Latina para la industria del calzado y la marroquinería, se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo de 2025 en el Poliforum León, Guanajuato. Con una trayectoria consolidada, la feria se posiciona como un referente en la generación de negocios, la innovación y la internacionalización del sector.

 

Sapica 2025
Foto: cortesía SAPICA

 

Más de 380 empresas expositoras presentarán más de 2,000 marcas ante 2,145 empresas compradoras de 17 países. Con un espacio de exhibición de 26,000 metros cuadrados, SAPICA 2025 será una plataforma estratégica para la competitividad y el crecimiento de la industria, facilitando más de 6,650 encuentros de negocio.

 

Durante la rueda de prensa en la Ciudad de México, Daniela Reyes de Luna, presidenta de SAPICA, destacó el papel clave de la feria en la evolución del sector. Subrayó el impacto de la inteligencia artificial en el diseño, no como un sustituto del talento humano, sino como una herramienta para predecir tendencias, optimizar procesos y personalizar productos.

 

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), estimó un volumen de negocios de 69 millones de pesos durante la feria y más de 91 millones en negociaciones posteriores. Además, se prevé que el programa de compradores internacionales impulse ventas superiores a 5.5 millones de dólares.

 

Battaglia Velázquez también enfatizó tres ejes estratégicos para la industria:

  • Internacionalización, con un enfoque en la expansión hacia el mercado estadounidense.
  • Fortalecimiento de marcas mexicanas, clave para la competitividad del sector.
  • Digitalización, orientada a optimizar la producción y mejorar la eficiencia operativa.

 

SAPICA 2025 reforzará su propuesta con iniciativas como SAPICA Learning, un foro de conferencias con expertos en tendencias, marketing, diseño, innovación y digitalización. La tradicional pasarela de moda exhibirá colecciones de diseñadores reconocidos en colaboración con marcas destacadas, abriendo nuevas oportunidades de negocio. Además, el Pabellón de Empresas en Desarrollo brindará un espacio exclusivo para mipymes con alto potencial de crecimiento.

 

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, expresó su respaldo a SAPICA, resaltando su impacto en la economía local. Se espera una afluencia de más de 14,000 visitantes nacionales e internacionales y una derrama económica de 43 millones de pesos. El Programa de Lealtad generará beneficios adicionales por 6.7 millones de pesos, fortaleciendo la economía regional.

 

Con una visión global y un enfoque en la innovación y digitalización, SAPICA 2025 reafirma su papel como un evento clave para la evolución del sector, consolidando a León como un epicentro estratégico del turismo de negocios y la competitividad internacional.

Version Digital NEO

NEO 302

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
tiktok ad awards

 

n