Inteligencia artificial en publicidad: menos intrusión, más relevancia
La inteligencia artificial está transformando la publicidad digital, permitiendo una mayor personalización, eficiencia y toma de decisiones basadas en datos. Empresas como MGID Latam están liderando el camino con un ecosistema publicitario impulsado por IA. Esta tecnología no solo mejora la precisión en la segmentación, sino que también asegura que los anuncios aparezcan en entornos seguros y relevantes para las marcas.

Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam, explica que en la compañía han desarrollado herramientas avanzadas como el algoritmo de coincidencia basado en IA y el CTR Guard, una solución que combate la fatiga visual de los anuncios, mostrando un incremento promedio del 29% en el CTR visible. “La IA ya no se trata solo de automatización; está permitiendo tomar decisiones más inteligentes y realizar publicidad más impactante en cada etapa del embudo", afirma Ruiz. Esto subraya la capacidad de la IA no sólo para optimizar procesos, sino también para generar un impacto directo en los resultados de las campañas.
En cuanto al futuro de la publicidad digital en América Latina, la vocera destaca el papel crucial que seguirá desempeñando la IA, especialmente en la creación de experiencias publicitarias. “La IA ya no es solo una herramienta para automatizar tareas, sino que está cambiando la manera en que las marcas abordan la creatividad, la estrategia y el rendimiento. Se ha consolidado como un socio crucial en el proceso creativo, ayudando a generar mensajes más personalizados y a mantener la coherencia en el contenido a través de diversas plataformas”, señala.
La implementación de IA generativa presenta desafíos significativos, particularmente en América Latina. Según Ruiz, las empresas deben enfrentar obstáculos relacionados con la gestión de grandes volúmenes de datos y las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. Además, los modelos de IA generativa, que aprenden a partir de los datos que se les proporcionan, pueden producir resultados sesgados si los datos no son lo suficientemente diversos o si contienen prejuicios. La falta de transparencia de estos modelos, a menudo considerados “cajas negras”, puede generar desconfianza.
A pesar de esto, la vocera destaca las ventajas de la publicidad contextual basada en IA, que ofrece una experiencia más fluida y respetuosa para el usuario. A través de esta tecnología las plataformas de anuncios pueden comprender mejor el contexto y el sentimiento, lo que permite una segmentación más precisa sin depender de datos personales. “Para los usuarios, esto significa que los anuncios se sienten más relevantes para lo que están leyendo o viendo en ese momento, sin ser intrusivos”, explica.
Esto reduce la fatiga visual y optimiza la navegación, mientras que los anunciantes logran un mayor engagement y mejores resultados. De esta manera MGID se consolida como un actor clave en la transformación digital de la publicidad en la región, creando un ecosistema más eficiente y personalizado.