El Día de las Madres en México: una celebración cultural que impulsa nuevas narrativas publicitarias
Cada 10 de mayo, México se llena de flores, música y homenajes a las madres. Sin embargo, más allá del festejo familiar, esta fecha se ha convertido en una de las temporadas comerciales más importantes del año. Marcas de todos los sectores lanzan campañas que buscan conectar con el público a través de mensajes emocionales. Pero, ¿qué tan reales son estas representaciones? ¿Qué nuevas propuestas están marcando diferencia en 2025?

Una celebración tradicional con retos actuales de representación
De acuerdo con una reciente investigación de iStock y su herramienta VisualGPS, la mayoría de los contenidos visuales que circulan durante el Día de las Madres en América Latina siguen estéticas idealizadas: madres jóvenes, entornos perfectos y poco representativos de la diversidad cultural y social del país. En México, solo un pequeño porcentaje de estas imágenes incluye a madres mayores de 60 años, con discapacidad o pertenecientes a la comunidad LGBTQ+.
Esta falta de representación es significativa si consideramos que 8 de cada 10 mujeres mexicanas no se sienten reflejadas en la publicidad. Para muchas consumidoras, ver personas “como ellas” en campañas publicitarias es clave al momento de elegir una marca.

LALA: homenaje a través de la memoria colectiva
Una de las campañas más destacadas este año es la de Grupo LALA, que apostó por lo emotivo y lo cotidiano con el relanzamiento de la canción “Señora, señora”, de Denisse de Kalafe. A través de imágenes reales y momentos cotidianos, la marca busca agradecer a las madres mexicanas por su esfuerzo diario, resaltando su papel como eje de la familia y la sociedad.
Con una activación multicanal, que incluye redes sociales y plataformas musicales del 8 al 11 de mayo, la campaña involucra también a figuras públicas como la actriz Erika Buenfil.

Baileys: una madre no tiene por qué ser tradicional
Por su parte Baileys ha lanzado la campaña "Mi Señora Madre", una iniciativa que rinde homenaje a las madres mexicanas destacando su autenticidad y el legado que transmiten a sus hijos. La campaña incluye contenido divertido y nostálgico como el stand-up comedy, participación de creadores de contenido, como Diana Wong y Paco de Miguel, para compartir frases típicas y originales de mamás mexicanas en redes sociales.
Asimismo, la campaña también presenta recetas inspiradas en alimentos característicos de las mamás mexicanas, como el agua de horchata, el licuado de fresa, el cafecito y los postres caseros. Con esta iniciativa, Baileys busca conectar emocionalmente con su audiencia, celebrando el orgullo de ser una "señora" y reconociendo el papel fundamental de las madres en la vida de sus hijos.

Whirlpool: tecnología pensada para la vida real
Por su parte, Whirlpool presenta una campaña enfocada en la cotidianidad y el rol que la tecnología desempeña para facilitar la vida de las madres. A través de videos donde se muestran hogares reales, la marca celebra a las mamás que equilibran múltiples responsabilidades, destacando cómo pequeños gestos, como cocinar una comida especial o lavar el uniforme a tiempo, también son formas de amor. La campaña apuesta por una representación más empática y realista, en sintonía con lo que piden las audiencias actuales.
¿Por qué es importante cambiar la narrativa visual?
Las campañas exitosas del Día de las Madres en 2025 demuestran que la autenticidad y la empatía generan conexiones más profundas. Las pequeñas y medianas empresas que integran imágenes más inclusivas y representativas en sus contenidos no solo elevan su impacto emocional, sino también su rendimiento comercial.
Una oportunidad para construir marcas más humanas
El Día de las Madres sigue siendo una fecha poderosa para conectar con el público mexicano, pero también una oportunidad para cuestionar y transformar las narrativas que consumimos. Iniciativas como las de LALA, Baileys y Whirlpool señalan un camino más auténtico, donde celebrar a mamá también implica representarla tal como es: diversa, fuerte, compleja y profundamente humana.