Participa en el EMMS E-commerce 2024 y optimiza tu presencia online

Este jueves se llevó a cabo la primera jornada del EMMS 2024, el reconocido evento de marketing online, que en esta ocasión se enfocó en el ecommerce. El evento contó con la participación de destacados marketers y creadores de contenido entre los que destacan Macarena Riva, quien profundizó en el poder del storytelling para impulsar las ventas en línea convirtiéndolo en una herramienta fundamental para las marcas que buscan destacarse en el mundo del comercio electrónico. La experta, en negocios y finanzas, compartió su perspectiva sobre cómo el storytelling puede transformar la forma en que las marcas se relacionan con sus clientes y aumentar su éxito en el mercado.

 

Crew Doppler
Foto: cortesía Doppler

 

También destacó la importancia de entender que las historias de las empresas están fundamentadas en las personas. Cada individuo tiene una historia única y, como marca, es crucial comprender y conectar con esas historias para construir relaciones sólidas y duraderas con los clientes.

 

Uno de los aspectos clave que Riva enfatizó es que, en el Storytelling efectivo, el cliente es el héroe de la historia, y la marca actúa como el guía que lo ayuda a alcanzar sus objetivos y evitar el fracaso. Esta inversión en el cliente como protagonista es fundamental para construir una conexión emocional y auténtica con la audiencia.

 

Además, Camila Aquino compartió el caso de éxito de Farmalife y cómo aumentaron su conversión a través del Email Marketing en un 100%. El caso de Farmalife ilustra claramente cómo esta táctica puede aumentar significativamente las tasas de venta y la facturación. Es común que los costos publicitarios aumenten exponencialmente debido a la competencia por la atención de los consumidores. Sin embargo, el email marketing emerge como una estrategia efectiva que no se ve afectada por este entorno competitivo.

 

Por otro lado, Francisco Chávez ofreció insights sobre la fidelidad y rentabilidad a través de suscripciones, en el mundo del comercio electrónico y la gestión empresarial, una de las estrategias que está cobrando cada vez más relevancia es el modelo de ventas por suscripción. Este enfoque, que implica que los clientes paguen una tarifa recurrente para acceder a productos o servicios de forma continua, está demostrando ser altamente efectivo para generar ingresos estables y predecibles, así como para mejorar la fidelidad del cliente y la rentabilidad del negocio.

 

El modelo de suscripción ofrece una serie de beneficios tanto para los clientes como para las empresas; en primer lugar proporciona ingresos predecibles, lo que permite planificar con anticipación y tener una mayor estabilidad financiera. Un ejemplo destacado de este beneficio es Amazon Prime, que genera ingresos mensuales seguros gracias a sus millones de suscriptores.

 

Además de la estabilidad financiera, el modelo de suscripción ayuda a crear relaciones sólidas y duraderas con los clientes. Al ofrecer un servicio continuo y personalizado las empresas pueden fortalecer la lealtad de sus clientes y retenerlos a largo plazo. Esto se traduce en una mayor fidelidad del cliente y una alta probabilidad de recompra.

 

Otro aspecto importante del modelo de suscripción es la capacidad de personalización y adaptabilidad. Al recopilar datos sobre los clientes y sus preferencias, las empresas pueden ajustar sus ofertas y servicios para satisfacer mejor las necesidades individuales de cada cliente. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la retención y la satisfacción del cliente.

 

En términos de métricas clave para medir el éxito del modelo de suscripción, se destacan cuatro KPIs principales: la tasa de retención de clientes, la tasa de abandono, el valor de vida del cliente y el costo de adquisición. Estas métricas proporcionan información valiosa sobre la salud y el rendimiento del negocio y ayudan a identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

 

Para implementar con éxito un modelo de suscripción, las empresas necesitan contar con las herramientas y tecnologías adecuadas. Esto incluye software de gestión de suscripciones, plataformas de pago recurrente, herramientas de marketing automation, CRM y medidas de seguridad contra fraudes, entre otros.

 

Finalmente, Manuel Casaubon, reconocido creador de contenido argentino y especialista en marca personal y comunicación digital, ofreció una ponencia esclarecedora sobre el Organic Social, resaltando consejos de branding y estrategias cruciales para el éxito en el ámbito del comercio electrónico.

 

En su presentación, Casaubon abordó diversas áreas clave para maximizar la presencia en línea y potenciar el rendimiento de los negocios. Comenzó destacando la importancia de definir la identidad de la marca de manera profunda y constante, subrayando la necesidad de alinear la estrategia con la misión de la empresa y diferenciarse de la competencia.

 

La consistencia en la comunicación y la publicación de contenido fue otro punto crucial resaltado por Casaubon. Instó a los empresarios a mantener una presencia activa y coherente en las redes sociales, enfatizando la importancia de no perder la frecuencia en la publicación de contenido.

 

En relación con el branding, Casaubon hizo hincapié en la relevancia de elegir un nombre y un dominio memorables y fáciles de recordar, libres de confusiones ortográficas y que reflejen la esencia de la marca. Recomendó mantener actualizada la información en todas las plataformas digitales y verificar la disponibilidad y calidad del dominio mediante herramientas especializadas.

 

En cuanto al funnel de ventas, Casaubon subrayó la evolución de los funnels de ventas a través del contenido orgánico y ofreció consejos para optimizar cada etapa del proceso de conversión. Recomendó invertir tiempo y recursos en la etapa de atracción, desarrollar una estrategia de fidelización efectiva y mejorar las funciones de conversión mediante una capacitación constante del equipo de ventas y una optimización continua del sitio web.

 

Además de las sesiones educativas, el evento ofrece oportunidades de networking exclusivas para conectar con colegas, clientes, aliados y proveedores, brindando un espacio invaluable para expandir redes profesionales y explorar colaboraciones futuras.

 

El EMMS E-commerce 2024 representa una plataforma única para aquellos que buscan mantenerse actualizados en las últimas tendencias y estrategias en el mundo del comercio electrónico, promoviendo la innovación y el crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y cambiante.

 

Para más información sobre el evento y cómo acceder a las grabaciones de las conferencias, visita goemms.com.  

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto