Tecnología y transformación: hallazgos del Informe de Madurez Digital de México 2024

El pasado 27 de junio se llevó a cabo la presentación del Informe de Madurez Digital de México 2024, elaborado por Needed Education en alianza estratégica con KIO, EY y la American Chamber/Mexico. Este informe se ha convertido en un referente de la transformación digital en México, proporcionando una visión detallada sobre cómo las empresas están preparadas para mantenerse competitivas en el entorno actual.

 

Presentación del Informe de Madurez Digital de México 2024
Foto: cortesía 

 

Uno de los principales hallazgos es que, aunque las corporaciones mexicanas reconocen el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, la mayoría de los líderes empresariales no proyecta invertir en esta tecnología en 2024. El informe revela que el 87% de los ejecutivos considera necesaria una estrategia de IA y más del 80% piensa que la IA mejorará la experiencia del empleado, pero las iniciativas de IA generativa son aisladas y limitadas a funciones específicas.

 

En contraste, el informe destaca que las startups tecnológicas en México utilizan ampliamente la IA generativa. Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, señaló que prácticamente el 100% de los emprendedores tecnológicos emplean IA para mejorar la eficiencia de sus procesos. Aunque aún es pequeño el número de emprendedores que construyen modelos de negocio basados en IA, esta cifra está creciendo rápidamente en América Latina, siguiendo una tendencia similar en México.

 

El estudio también señala que las áreas de Recursos Humanos (RH) generalmente no participan en los debates estratégicos sobre IA. Aunque RH es crucial para escalar estas iniciativas, no se percibe como un área con visión estratégica o conocimientos tecnológicos. Esta exclusión contribuye a una brecha entre la definición de estrategia de IA y la cultura corporativa. La adopción de tecnologías digitales requiere una comunicación amplia que explique los beneficios y riesgos, y las medidas para prevenirlos.

 

Los principales usos de la IA e IA generativa en las compañías incluyen atención al cliente, operaciones, logística, ventas y marketing. La mayoría de las empresas no tiene una planificación estratégica específica de IA; cuando la tienen, los proyectos son liderados y ejecutados por el área responsable. Las exigencias legales y operativas retrasan la adopción de la IA generativa en grandes empresas, mientras que las empresas locales realizan pruebas y pilotos más ágilmente en procesos manuales o semi-manuales.

 

Talento y habilidades digitales

 

El mayor reto identificado es contar con personal capacitado en habilidades adecuadas para la transformación digital. Las tres habilidades digitales más críticas son:

  1. Mindset digital: Manejo de herramientas y plataformas digitales.
  2. Toma de decisiones basadas en datos: Mejora en la recolección de datos y uso de modelos de IA.
  3. Ciberseguridad: Prioridad emergente en la mayoría de las empresas.

 

Iniciativas prioritarias para 2024-2025

 

Estas están enfocadas en áreas comerciales para eficientizar procesos de venta, pricing, promoción, planificación de la demanda, comunicación con el consumidor y atención al cliente.

 

Los CEOs manifestaron preocupación sobre los riesgos de la IA generativa y reconocieron la complejidad de establecer normas o códigos éticos debido a la rápida evolución de esta tecnología. Algunas organizaciones tienen comités de gobernanza para pautas éticas, mientras otras se basan en valores corporativos para guiar su acción ética.

 

Cabe mencionar que el informe se basó en entrevistas cualitativas a 30 CEOs de empresas líderes en diversas industrias, como retail, banca, finanzas, alimentos, belleza, telecomunicaciones, hospitality y restaurantes. Además, incluyó un segmento cuantitativo con resultados del IQ digital, un test adaptativo que mide habilidades digitales individuales, en el que participaron más de 10 mil ejecutivos de grandes empresas mexicanas.

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto