5 Tendencias para el 2025 y más allá

"El tiempo presente y el tiempo pasado quizás estén presentes en el tiempo futuro, y el tiempo futuro esté contenido en el tiempo pasado”: T.S. Eliot , ‘Cuatro Cuarteles.

La agencia de origen japonés dentsu, llevó a cabo su tradicional Dentsu Day en el que presentó su informe de tendencias para 2025.  


5 Tendencias para el 2025 y más allá
5 Tendencias para el 2025 y más allá

Basado en estudios profundos, señala que ya no podemos pensar en términos ordenados sobre eras, generaciones o movimientos. En un mundo donde tenemos menos experiencias ompartidas y todo el contenido humano está disponible con un solo clic, vemos cómo lo antiguo y lo nuevo ccompiten por posicionarse, superponiéndose y repitiéndose.

 

A medida que la tecnología avanza, la calidad de vida no se mantiene al mismo ritmo, y millones de personas se resignan a tener menos que las generaciones anteriores; los caminos hacia el progreso que sirvieron a sus padres ya no están disponibles para ellos. Para algunos, esto significa encontrar oportunidades en otros lugares —fenómeno al que denominan la "economía de la pasión", el cual continúa expandiéndose— mientras que para otras personas, los impulsa a un retorno hacia los valores sociales más tradicionales, y a anhelar tiempos más sencillos.

 

Las actitudes hacia la familia están evolucionando, al igual que los enfoques convencionales sobre las etapas e hitos de la vida.

 

Una población que envejece se ve afectada por medicamentos milagrosos; la mediana edad es para muchos solo un segundo capítulo, mientras que muchos otros consumidores más jóvenes adoptan un nuevo conservadurismo cultural.

 

En un momento en que el futuro parece cada vez más incierto, muchos optan por centrarse en el presente, el momento, por las emociones. Un mundo de "Todo, en todas partes, a la vez" implica que las tendencias fluctúan a la velocidad del algoritmo, las comunidades son dinámicas y se mueven rápidamente, y la cultura se adopta y adapta en todos los continentes.

 

Por lo tanto, el momento fugaz y el consenso es difícil de alcanzar, ¿qué es lo que realmente importa? Para muchos, los fundamentos son simples. Una vida buena (suficientemente) que prioriza el bienestar personal y la libertad financiera por encima de la búsqueda del éxito en los términos de los demás.

 

Un anhelo de unión en un mundo fragmentado y a menudo polarizado. Los pequeños caprichos de los #pequeñosregalos en un mundo donde los artículos más caros están quedando fuera del alcance.

 

Se está viendo cómo se desmoronan viejas creencias: las certezas de los hitos de la vida, de las normas generacionales, de los lazos y de los espacios sociales que nos conectan. Están surgiendo nuevas posibilidades, desde comunidades virtuales hasta compañeros de IA, pero podrían ser sustitutos imperfectos de un sentido de humanidad compartida y responsabilidad.

 

Identificaron cinco temas clave que impactarán a las marcas y empresas en 2025 y en los que vienen, y al interior de cada una de las tendencias, tres subtendencias.

 

"Fragment Forward" y la fluidez de tendencias y cronogramas en una era algorítmica, para cada tendencia se fijaron en lo atemporal (una necesidad humana perdurable), lo oportuno (una expresión contemporánea de esa necesidad) y lo que es tendencia (la manifestación más reciente y de mayor interés periodístico), las tendencias fueron agrupadas en cinco capítulos: 1. La Vida ‘Suficientemente Buena’. 2.El déficit de la unión. 3.La generación desconectada. 4.Cada vez más curioso. 5.Algoritmos y tristeza.

 

Para cada tendencia se identificó cuál era el significado para las marcas y las tendencias.

 

 

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
neo

 

Factor