Inteligencia artificial y machine learning: aliados clave contra el fraude financiero

El aumento en el uso de tarjetas de débito y crédito, transferencias electrónicas y pagos móviles ha marcado un crecimiento significativo en la adopción de herramientas financieras digitales en México. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, esta tendencia refleja un entorno financiero cada vez más digitalizado. Sin embargo, también conlleva mayores desafíos en materia de ciberseguridad y prevención del fraude.

 

Inteligencia artificial y machine learning: aliados clave contra el fraude financiero
Foto: Unsplash

 

Ante este panorama, Cobis Topaz, empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector financiero, destaca la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) como herramientas estratégicas para combatir el fraude financiero. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y detectar comportamientos anómalos antes de que se materialicen, disminuyendo significativamente el riesgo de pérdidas.

 

“En un entorno digital cada vez más complejo, nuestra suite Secure Journey, impulsada por Inteligencia Artificial y Machine Learning, es una herramienta eficaz para prevenir el fraude en el sistema financiero. Logramos reducir los riesgos hasta en un 80%, protegiendo a las instituciones financieras y a sus clientes”, afirmó Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

 

El enfoque actual en la prevención del fraude se basa en la creación de ecosistemas de inteligencia conectados y colaborativos. Gracias al aprendizaje automático, estos sistemas monitorean constantemente las transacciones financieras para identificar patrones sospechosos. Además, la implementación de tecnologías biométricas basadas en el nivel de riesgo mejora la autenticación de usuarios y refuerza la seguridad de cada operación.

 

Las plataformas modulares de Cobis Topaz, alimentadas por IA y ML, se adaptan dinámicamente a nuevas amenazas. Los algoritmos aprenden de datos históricos y ajustan sus respuestas ante nuevas tácticas de fraude, garantizando así una protección constante y eficaz.

 

A pesar del entorno digital desafiante, la confianza del usuario sigue siendo clave. De acuerdo con la ENIF, seis de cada diez personas consideran que sus datos y dinero están seguros en las instituciones financieras. La implementación de tecnologías avanzadas no solo incrementa esta percepción, sino que también fortalece la infraestructura operativa de las entidades bancarias.

 

Finalmente, la inversión continua en innovación tecnológica es, según Jorge Iglesias, esencial para que las instituciones financieras mexicanas se mantengan a la vanguardia en prevención de fraudes y ofrezcan un entorno más seguro y confiable para sus usuarios.

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor