De likes al consumo, estrategia de las marcas en RRSS

                De los likes al consumo, la nueva estrategia de las marcas en redes sociales

En México hay 101.9 millones de usuarios activos de redes sociales que pasan un promedio de 3 horas con 21 minutos al día en estas plataformas


Recién se conmemoró el Día Mundial de las Redes Sociales, un recordatorio no solo del poder de la conexión digital, sino también del impacto que estas plataformas tienen en la forma en que las personas piensan, se informan, compran y se relacionan. 

Cortesía
Cortesía

Lo que nació como una herramienta para mantenernos en contacto, hoy constituye una infraestructura crítica de la vida cotidiana y un eje central para las estrategias publicitarias de las marcas.

Según el último reporte Digital 2024 de DataReportal, We Are Social y Meltwater, más de 5 mil millones de personas en el mundo usan redes sociales, es decir, el 62.3% de la población global.

En México, Statista reporta que, al cierre de 2024, 101.9 millones de personas son usuarias activas de redes sociales (77.8%); el gasto en publicidad digital superará los 1,340 millones de dólares en 2025, y continuará en crecimiento, impulsado por sectores como retail, entretenimiento, banca y educación. En promedio, cada mexicano pasa 3 horas y 21 minutos diarios en estas apps, tiempo que supera al promedio global que es de 2 horas y 23 minutos, revela GWI.

“Este comportamiento ha redefinido la lógica publicitaria. Antes la inversión era en medios tradicionales, hoy la visibilidad pasa por algoritmos, influencers, contenidos breves y segmentaciones”, expone Jaime Ávalos Peña, Director General de Marketing United. 

Contenidos para captar la atención y generar credibilidad

Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube concentran la mayor parte del pastel publicitario. El contenido que no se adapta al estilo de consumo social (breve, móvil, emocional y audiovisual) simplemente desaparece en el scroll infinito.

“Esto ha transformado el rol de las agencias de publicidad, marcas y creadores de contenido en el país. Ya no basta con vender un producto, hay que generar conversación, comunidad y credibilidad”, apuntó el director general de Marketing United. Según datos de IAB México, el 74% de los usuarios mexicanos ha comprado al menos una vez un producto recomendado por un creador de contenido o influencer en redes sociales, una cifra que revela el poder del contenido nativo como vehículo de venta.

Ello también impone desafíos que van desde la saturación de mensajes hasta la crisis de confianza en los contenidos patrocinados, pasando por la necesidad de medir impacto real y no solo impresiones. A ello se suma una preocupación creciente por la desinformación, el uso de deepfakes y los discursos amplificados por las redes.

“El Día Mundial de las Redes Sociales no debe ser solo una celebración tecnológica, sino una pausa para repensar cómo construimos comunidad, marca y cultura en los espacios digitales. Porque las redes ya no son solo herramientas de conexión, son el nuevo ecosistema donde ocurre y se pelea por atención, credibilidad y consumo”, concluyó Jaime Ávalos, director general de Marketing United, la agencia especializada en conectar marcas y personas a través de experiencias memorables, de Grupo UPAX.

Version Digital NEO

NEO 305

 

Dossier

 


Tiktok
publicidad programatica

 

Doppler