Una empresa líder en la industria alimentaria fue reconocida en el ranking ESG 2024 por su compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social, destacando por iniciativas ambientales, apoyo comunitario y promoción de la actividad física.
El 91% de los consumidores mexicanos prefieren productos sostenibles, pero el 69% enfrenta dificultades para evaluar su impacto. Iniciativas con certificaciones reconocidas, como Climate Pledge Friendly, buscan facilitar la compra informada y responsable.
Movistar Empresas lanzó en México diez soluciones tecnológicas con certificación Eco Smart de AENOR, que optimizan operaciones empresariales y reducen el impacto ambiental. Estas herramientas promueven la sostenibilidad mediante la disminución de emisiones de CO₂, ahorro de energía y consumo de agua, impulsando la transformación digital con beneficios ambientales verificables.
RIU Hotels & Resorts, en colaboración con Iberdrola México, abastecerá cinco hoteles con electricidad 100% libre de emisiones para reducir su huella de carbono. El acuerdo incluye el uso de Certificados de Energía Renovable y refuerza la estrategia de sostenibilidad de RIU, contribuyendo a la descarbonización del sector turístico en México.
El Ferrocarril Suburbano opera con el 80% de la energía eólica, y sus instalaciones y equipos consumen aproximadamente 31millones de KwH (kilovatios hora) provenientes de esta fuente renovable de electricidad.
El Estadio BBVA del Club de Futbol Monterrey Rayados ha obtenido su segunda certificación LEED, destacando en sostenibilidad en América Latina. Este reconocimiento internacional valida su diseño, construcción y operación bajo prácticas sostenibles, con énfasis en eficiencia energética, calidad del ambiente interior y gestión sostenible del agua.