Metro de la CDMX: ideal para campañas de publicidad

El metro de la Ciudad de México cumple hoy 50 años de operaciones, por lo que en NEO decidimos hacer una breve radiografía de cuál es el papel de este transporte en la publicidad exterior.


Metro de la CDMX: ideal para campañas de publicidad
En el 50 aniversario del metro, recordamos cuán importante es este transporte en temas de publicidad. Fotografía: ISA Corporativo.

En 1969 inició operaciones el metro de la Ciudad de México con apenas cuatro líneas. Hoy día, este transporte cuenta con 12 líneas, recorre más de 226 km y en 2018 transportó a más de 1647 millones de pasajeros.

En este contexto, el metro de la capital del país es uno de los mejores espacios para la publicidad exterior, principalmente por la afluencia de personas, su extensión territorial y la diversidad de formatos.

En la actualidad, ISA Corporativo es la empresa que administra los espacios publicitarios dentro del metro los cuales están presentes en las 195 estaciones de la red

¿Sabes por qué deberías integrar este transporte en tu estrategia de marketing?


Publicidad exterior gana fuerza en la era digital

ISA Corporativo liderará los aeropuertos del norte


Las métricas lo respaldan

El metro de la Ciudad de México cuenta con 45 000 espacios publicitarios en estaciones y vagones, así como 540 pantallas con audio y video.

Estos formatos aprovechan los espacios tanto en la estación como dentro del tren: hay paneles de vía, en el andén, tolvas, anuncios sobre las puertas y los asientos, muros en las escaleras e incluso carteleras con contactos para cargador.

Según un estudio realizado por ISA Corporativo, la exposición diaria en el metro es de seis minutos en el andén, 3.1 minutos en los pasillos y 40 minutos en el vagón, además de que 7 de cada 10 personas recuerdan estos espacios.

Respecto a los usuarios, diariamente viajan cerca de 5.7 millones de personas en este transporte, cifra que se puede traducir en impactos publicitarios.

Asimismo, un 56% de los pasajeros son hombres y 44% son mujeres; la mayoría tiene un rango de edad entre 24 y 35 años (28%) y  un 42% tiene un nivel socioeconómico D+.

perfil del viajero en la ciudad de mexico
Fuente: ISA Corporativo a partir del Estudio general de medios (IPSOS 2015). 

Las marcas que le han apostado al metro

Las industrias alimenticia, de moda y cinematográfica han sido de las más recurrentes cuando se trata de campañas en el metro, pues son las que tienen una oferta más acorde con el tipo de usuarios.

Sin embargo, recientemente varias empresas digitales han recurrido a la publicidad exterior para promocionar sus servicios.

Tal es el caso de empresas como Google, Spotify o Amazon Prime que han apostado por los soportes del metro para darse a conocer y obtener nuevos usuarios o suscriptores.

¿Alguna vez has incluido este transporte dentro de tu estrategia de marketing? Cuéntanos cuáles han sido los resultados y #HazMarketing.

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto