México el país más preocupado por la obesidad y el cáncer

En el más reciente Estudio de Ipsos, “Monitor Global de Salud”, realizado en 31 países a través de su plataforma en línea Global Advisor, a un total de 23 274 adultos, detectó que la percepción sobre los problemas de salud en todo el mundo está experimentando un cambio notable en los últimos años. La creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental ha llevado a que más personas reconozcan la urgencia de abordar las enfermedades psicológicas y emocionales en la misma medida que las afecciones físicas.


 México el país más preocupado por la obesidad y el cáncer

México el país más preocupado por la obesidad y el cáncer

Basándonos en las tendencias de los últimos cinco años, Ipsos fue capaz de investigar la percepción y los cambios sobre las mayores preocupaciones de salud. Igualmente, cómo percibe la gente la calidad de los sistemas de salud de su país y los desafíos que enfrenta la atención médica.

 

Hoy en día, la salud mental (44%) es vista como la mayor preocupación a nivel mundial. La segunda posición la ocupa el cáncer (40%), seguidos por el estrés (30%) y la obesidad (25%).

 

En Suecia y Chile, dos tercios sienten que la salud mental es uno de los mayores problemas de salud que enfrentan sus países (67% de los suecos están preocupados y 66% de los chilenos), seguidos por Canadá, España y Australia. 

 

En México, la obesidad es considerada como la problemática #1 en el país con un 62% que respondieron estar muy preocupados, seguida por el cáncer (29%) y la salud mental (21%).

 

Hoy en día, el problema de estrés a nivel global está en aumento (30%) y ocupa el tercer lugar justo detrás del cáncer (40%). En México, el 27% considera al estrés como problemático. Es importante mencionar que, aunque varias personas en el mundo ven al cáncer como un problema principal, los números han ido disminuyendo desde 2018.

 

En cuanto a estos problemas de salud, India es la más preocupada por el cáncer (59%), mientras que los surcoreanos tienen el nivel más alto de preocupación por el estrés (44%).

 

Los sistemas de salud

Un porcentaje importante a nivel global (42%), está en desacuerdo con el sistema sanitario de su país y opinaron que la atención médica no es igual a la que se da en el resto de los países.

 

En México, para un poco más de la mitad (57%), el sistema de salud es considerado deficiente, al grado de “desbordado”. A este respecto, el país menos preocupado de los 31 encuestados, es Japón (14%).

 

Sobre la dificultad para conseguir una cita médica, a la mitad de los mexicanos no les resulta fácil obtenerla en el hospital que les corresponde. Además, un 73% está de acuerdo en que los tiempos de espera para ver a un médico son demasiado largos en el país.

 

La gran mayoría de los mexicanos encuestados (74%), consideraron que mucha gente en nuestro país no puede permitirse una buena asistencia sanitaria y esto se da principalmente por tres factores: acceso a los tratamientos, costos y la burocracia.

 

Sin embargo, en nuestro país el 55% se mostró optimista y consideran que la calidad de la asistencia sanitaria para ellos y sus familiares mejorará en los próximos años.

 

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto