Billeteras Digitales y la Inclusión Financiera
Las billeteras digitales, monederos electrónicos, o también conocidas como e-wallets, son esas aplicaciones que almacenan y gestionan métodos de pago como tarjetas de crédito, cuentas bancarias y criptomonedas, facilitando compras en línea y en comercios físicos, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas, han mostrado un crecimiento rápido, en la economía digital de la región.

En 2023, las billeteras digitales representaron aproximadamente el 21% del gasto en comercio electrónico en Latinoamérica, y se proyecta que crecerán a una tasa del 21% hasta 2027, alcanzando el 28% del gasto en línea, cita el Global Payments Report 2024 de World Pay.
México ha experimentado un crecimiento significativo en la adopción de billeteras digitales. Factores como la alta penetración de teléfonos inteligentes y la creciente oferta de servicios por parte de fintechs y bancos han impulsado esta tendencia. Las billeteras de bancos locales son populares entre los usuarios mexicanos.
¿Qué ventajas tienen?
Aunque el uso del efectivo sigue siendo alto en Latinoamérica, tenderá a disminuir su uso. Para 2027, se espera que los pagos por transferencia o cuenta a cuenta, junto con las billeteras digitales, lideren los pagos en línea, con un 29% y un 28% del gasto en e-commerce, respectivamente.
Una gran ventaja de las billeteras digitales es que no requieren necesariamente una cuenta bancaria tradicional para su uso. Esto abre las puertas a servicios financieros para millones de personas que no tienen acceso a la banca tradicional debido a costos, ubicación geográfica o requisitos. Con solo un teléfono móvil, pueden almacenar dinero digitalmente, realizar pagos, recibir fondos y hasta ahorrar.
En México, un estudio de Capterra indica que el 70% de los consumidores con smartphone ya utilizan carteras digitales, y de ellos el 91% las utiliza para realizar pagos.
Se estima que las billeteras digitales liderarán el pago de compras en línea en Latinoamérica para 2027. El número de usuarios de billeteras digitales crecerá de 4.3 millardos en 2024 a 5.8 millardos en 2029.
Digitalización democratiza el acceso a productos financieros
Si la digitalización está democratizando el acceso a productos financieros esenciales para segmentos como comunidades rurales, inmigrantes y mujeres, las billeteras digitales también están transformando el acceso al crédito en México.
Estas plataformas abren nuevas puertas para millones de personas históricamente no bancarizadas, que han estado o están fuera del sistema financiero tradicional, y pueden darle a los usuarios, accesos a servicios que antes eran inalcanzables.
Fomentan la inclusión financiera
Con cerca de la mitad de la población mexicana aún sin acceso a servicios financieros formales (sólo el 17% tiene tarjeta de débito y menos del 5% cuenta con tarjeta de crédito, de acuerdo al Banco de México), el crecimiento de las billeteras digitales y el uso de tecnologías innovadoras marcan un hito crucial hacia un futuro más inclusivo.
Las billeteras digitales fomentan la inclusión financiera al brindar acceso a servicios para personas sin cuentas bancarias tradicionales y facilitan la gestión financiera centralizada, permitiendo el control de diversos métodos de pago y el seguimiento de gastos desde una sola aplicación.
En México se espera que los usuarios de pagos digitales continúen aumentando en los próximos años. Statista prevé que para el 2027 haya 21 millones de usuarios de pagos digitales en puntos de venta.
El mercado de las billeteras digitales están transformando la economía global, y su mercado pasará de US$10 millardos a US$17 millardos. Están demostrando ser un motor significativo para la inclusión financiera en México y a nivel global. Y además, al facilitar los pagos digitales, contribuyen a la formalización de la economía, ya que las transacciones quedan registradas digitalmente. Lo cual puede ser beneficioso tanto para los usuarios como para las autoridades fiscales.
Por último, es crucial educar a los usuarios sobre el uso seguro y responsable de las billeteras digitales, así como sobre los beneficios y riesgos asociados.
Las billeteras digitales son, sin duda, un motor importante para la inclusión financiera al derribar barreras de acceso, reducir costos y ofrecer mayor conveniencia. Si bien existen desafíos por superar, su potencial para integrar a la población no bancarizada al sistema financiero es innegable.