Cómo disfrutar de las redes sociales sin comprometer tu privacidad

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana, permitiéndonos conectarnos con amigos, familiares y marcas de todo el mundo con tan solo un clic. Sin embargo, mientras disfrutamos de compartir nuestros momentos y pensamientos, también exponemos una parte significativa de nuestra privacidad. ¿Qué riesgos estamos asumiendo al hacerlo y cómo podemos protegernos?

Cada día, nuestras interacciones en diversas plataformas y dispositivos dejan una "huella digital". La cual puede aumentar nuestra visibilidad ante otras personas o empresas, atrayendo desde publicidad no deseada hasta la atención de individuos con malas intenciones que buscan aprovecharse de nuestra información personal para su propio beneficio.

“Todos los días, millones de usuarios se conectan a las redes sociales para entretenerse, dar likes y mantenerse en contacto con sus amigos y marcas favoritas. Sin embargo, al compartir nuestra vida, podemos dejar la puerta abierta a amenazas mayores de lo que imaginamos”, advierte Hugo Werner, Vicepresidente regional de Akamai para LATAM. “Debemos priorizar nuestra privacidad para evitar que nuestra información personal sea utilizada de manera indebida. La ciberseguridad comienza con nosotros mismos”.

Afortunadamente, las plataformas de redes sociales nos ofrecen muchas configuraciones de privacidad que podemos utilizar para mitigar estos riesgos. Akamai, empresa en la nube que  potencia y protege la vida online, te presenta algunos consejos clave de ciberseguridad para proteger tu privacidad:

redes sociales

Foto cortesia de Akai

  • Aplica el modelo de Zero Trust

El modelo Confianza Cero o mejor conocido como Zero Trust por su nombre en inglés, es una estrategia de seguridad de red basado en la filosofía de que ninguna persona o dispositivo dentro o fuera de la red de una organización debe tener acceso para conectarse a sistemas o cargas de TI hasta que se considere explícitamente necesario. En resumen, significa cero confianza implícita.

Aplicando esta estrategia en redes sociales se traduce en no confiar en ningún tipo de acercamiento, ni siquiera si este viene de personas cercanas más cuando haya alguna inconsistencia en su forma de actuar a través de diversas redes sociales con nosotros.

  • Mantente alerta ante el Phishing

El phishing es un tipo de ciberdelito en el que los hackers intentan engañar a las víctimas para robar información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos confidenciales.

Hugo nos detalla cómo ha evolucionado esta amenaza, “Los ataques de phishing se han vuelto increíblemente sofisticados en los últimos años. Los ciberdelincuentes ejecutan campañas de phishing a escala industrial, desarrollando continuamente sus métodos y técnicas para pasar desapercibidos. Mientras que el phishing se realizaba antes principalmente a través del correo electrónico, los ataques recientes utilizan mensajes de texto, redes sociales y otros vectores para engañar a las víctimas y que revelen credenciales de inicio de sesión, compartan números de tarjetas de crédito o descarguen malwares”

Recomiendamos verificar los enlaces que recibes por mensajes privados u otras interacciones en redes sociales. Asegúrate de que el sitio web al que ingresas sea el oficial y nunca compartas información confidencial, como contraseñas, a través de mensajes o sitios web alternativos. Este tipo de ataque es de los más comunes y efectivos ya que incluso se pueden crear campañas de bajo costo que se reutilizan en cortos períodos de tiempo o hasta 54 días después, según estudios de Akamai.

  • No compartas tu ubicación en tiempo real

Al publicar fotos o vídeos, evita incluir la ubicación exacta en la que te encuentras y con quién estás. Esta información puede ser utilizada por personas con malas intenciones. Es recomendable desactivar estos servicios mientras usas las plataformas y, si decides compartir, hazlo en momentos diferentes al tiempo real.

  • Activa la verificación en dos pasos

Para evitar que te roben tus cuentas de redes sociales y perjudiquen a tus contactos, activa la verificación en dos pasos. Este método, disponible mediante correo electrónico, número de teléfono o aplicaciones de seguridad, es altamente recomendable.

  • Mantente alerta

Antes de aceptar solicitudes de amistad, mensajes o llamadas, asegúrate de que sean de personas conocidas o confiables. Si tu perfil no es privado, mantente alerta ante interacciones de cuentas desconocidas.

Disfrutar de las redes sociales sin comprometer tu privacidad es posible si tomas medidas de precaución adecuadas. Al ser proactivo en la gestión de tu seguridad y privacidad, puedes seguir compartiendo momentos importantes con tus seres queridos sin exponerte a riesgos innecesarios. Recuerda, la ciberseguridad comienza contigo.

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
licuadora group

 

ifahto