El efecto Taylor Swift en los deportes
La sinergia entre cantantes, actores y actrices en los deportes, es un gran motor que impulsa tendencias, el branding de las marcas deportivas, incrementar ventas de productos, e incluso incentiva audiencias o consumidores.
![El efecto Taylor Swift en los deportes](/sites/default/files/inline-images/kansas%20y%20TS_0.png)
Un ejemplo reciente de este fenómeno se volvió a ver en el LIX SuperBowl, donde el vínculo entre Taylor Swift y Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs, desencadenó un aumento notable en la audiencia y en las ventas de productos.
Según Apex Marketing Group, la relación entre Swift y Kelce ha generado un valor de marca equivalente a US$331.5 millones para los Kansas City Chiefs y la NFL.
Este impacto se reflejó en la venta de mercancías, donde la camiseta de Kelce, el jugador que ocupa la posición de ala cerrado del Kansas City Chiefs, se vendió con un aumento del 400%, después de que Taylor Swift asistiera a su primer partido.
El crecimiento en el valor de la marca Kansas City Chiefs y la popularidad de este deporte se debe a la influencia de los millones de seguidores de Taylor Swift, quienes están dispuestos a seguir este deporte, aunque antes no les hubiera interesado, solo por ver a su ídolo involucrada.
En otros Super Bowl han ocurrido fenómenos similares. Por ejemplo en el SuperBowl 51, por la presentación de Lady Gaga en el medio tiempo, y gracias a lo cual, según una plataforma de podcast, su presentación generó un aumento del 401% en sus streams a nivel global y de un 327% en México. Estas cifras demuestran cómo la sinergia entre un talento musical y el deporte puede ser una herramienta poderosa para atraer a públicos masivos.
Pero no es un fenómeno que solo ocurre en EUA. Estas sinergias tienen el mismo impacto en otras latitudes. En Corea del Sur por ejemplo, el K-pop también ha impactado en deportes como el béisbol. En particular, la Liga de Béisbol (KBO) de Corea ha experimentado un incremento significativo en su audiencia, superando los 6 millones de espectadores en la primera mitad de la temporada por primera vez en su historia.
Y esto ha sido posible gracias a la participación de artistas del K-pop, ya sea lanzando la pelota, haciendo presentaciones o simplemente asistiendo a los juegos. La presencia de artistas del K-pop no solo atrae a seguidores a estos eventos deportivos, sino que suma una audiencia joven y diversa, da exposición significativa al talento artístico, y contribuyen al crecimiento de la liga, beneficiándose ambas partes.
El futbol sóccer, un deporte que siempre ha contado con una gran audiencia global. En México, la Federación Mexicana de Fútbol ha reportado una asistencia promedio de 22 893 espectadores por partido. Y ocurre la misma sinergia. Las canciones virales de los mundiales, llenas de energía y emoción, permiten que personas de diferentes países se unan por su fanatismo compartido.
Incluso aquellos que no siguen el deporte se sienten atraídos por eventos como la actuación de artistas populares en la inauguración de los mundiales, lo que les hace recordar canciones icónicas como Waka Waka de Shakira o La Copa de la Vida de Ricky Martin.
Hoy en día, el consumo de música y deporte están cada vez más entrelazados. Los seguidores no solo disfrutan de los eventos deportivos, sino que también se convierten en parte de un espectáculo en el que la música juega un papel clave.
El consumo de deportes y música es una experiencia compartida por los fanáticos que buscan conexiones más allá de lo tradicional.
“El ‘efecto Taylor Swift’ como queremos llamar a este fenómeno, puede transformar completamente la percepción y la participación en una industria tan grande como la del deporte”.