Llama a las empresas a fortalecer la protección de sus colaboradores contra el cáncer
Ofrecer un seguro que proteja a los colaboradores ante un diagnóstico de cáncer es una inversión. La consultoría mexicana de seguros y administración de riesgos, Eikos hace un llamado a las empresas para que adopten coberturas médicas que protejan a sus colaboradores, especialmente ante enfermedades graves como el cáncer.

Con una incidencia creciente en México y el mundo, contar con un seguro adecuado puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los empleados y en la estabilidad financiera de las organizaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global, con uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollando algún tipo de esta enfermedad a lo largo de su vida.
La detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados son esenciales para mejorar el pronóstico de los pacientes y reducir los costos derivados de la enfermedad.
La relevancia de contar con una cobertura adecuada
Marina Solís Hernández, Subdirectora de Beneficios en Eikos, destacó la importancia de que las empresas brinden a sus empleados una cobertura de gastos médicos mayores que contemple padecimientos como el cáncer.
"Muchas aseguradoras ofrecen endosos que permiten ampliar la suma asegurada para cubrir enfermedades costosas. En casos como el cáncer de mama, los tratamientos pueden agotar rápidamente una suma asegurada de MN$3 millones, por lo que contar con una ampliación de hasta un 50% puede ser vital", explicó.
Asimismo, Solís Hernández enfatizó que la mayoría de los seguros de gastos médicos mayores incluyen la cobertura de cáncer, pero es crucial revisar condiciones como preexistencias y periodos de espera, aspectos fundamentales para quienes se incorporan a una nueva póliza tras cambiar de empleo o al contratar un seguro de forma individual.
Beneficios para empresas y colaboradores Invertir en seguros médicos no solo es una decisión responsable en términos de salud, sino también una estrategia de estabilidad organizacional.
De acuerdo con la subdirectora de Beneficios en Eikos, ofrecer un seguro que proteja a los colaboradores ante un diagnóstico de cáncer es una inversión cuando se compara con el impacto financiero de los tratamientos.
Explicó que el tratamiento de un solo caso de cáncer puede superar los MN$3 millones. Aunque algunas empresas podrían considerar cubrir directamente el tratamiento de un colaborador en lugar de contratar una póliza, si surgen más casos entre los empleados, el gasto total podría ser considerablemente mayor.
Cabe recordar que las coberturas deben adaptarse al perfil de los colaboradores. Por ejemplo, para empresas con una plantilla mayoritariamente femenina, es recomendable incluir beneficios específicos para la detección temprana del cáncer de mama y de útero; y para aquellas con empleados que viajan frecuentemente, es fundamental una cobertura con asistencia médica en el extranjero.
TAGS: