Cómo mejorar la logística de tu tienda en línea

Por: Hendrick Aponte, Head of Platform de Tiendanube México y Colombia

 

La penetración del comercio electrónico como forma de consumo ha aumentado las expectativas de los consumidores obligando a los negocios a acelerar sus tiempos de entrega y buscar una mayor sostenibilidad que les permita mantenerse competitivos. Para lograrlo, es importante que los negocios encuentren maneras de eficientar sus propios procesos para que puedan garantizar una experiencia de compra favorable.

Cortesía
Cortesía

 

Uno de los recursos que ha tenido un papel fundamental es el uso de la inteligencia artificial y de las herramientas de automatización que se adaptan al tamaño de cada negocio y pueden realizar de forma automática tareas, controlar el inventario y optimizar las entregas.

 

Estas soluciones son clave para los negocios que tienen varios canales de venta, dado que les permite optar por una estrategia omnicanal que integre los canales de comunicación y compra, mejorando la experiencia de los clientes.

 

De acuerdo con el más reciente informe de comercio electrónico de Tiendanube México, NubeCommerce 2025, dos mil nuevos negocios abrieron su tienda a través de la plataforma durante 2023. El resto de los negocios tuvo un incremento del 55% en el número de órdenes de compra a comparación de 2023 y de un 71% en la facturación total de sus negocios. Estos negocios pudieron agilizar sus procesos con inteligencia artificial, entregas ultra rápidas y otras herramientas de personalización con el uso de aplicaciones de análisis de datos y machine learning.

 

Algunas de las principales tareas que es importante atender y priorizar para garantizar una experiencia óptima de las y los compradores son:

 

  1. Gestión y organización del stock: Un inventario ordenado permite agilizar la logística, ya que se tiene claridad de la cantidad de productos disponibles y su ubicación. Además, mantener un stock automático y actualizado evita errores y retrasos en los pedidos.
  1. Preparación de etiquetas y embalaje: Tener los materiales requeridos para proteger los paquetes y empacarlos es clave para ahorrar tiempo antes de enviar. La automatización en las etiquetas de envío permite acelerar los envíos.
  1. Gestión de ruta y transporte: La logística de distribución es clave, especialmente para negocios con mayor volumen de pedidos, ya que permite optimizar las rutas de entrega de manera que se realice un menor número de viajes, lo que también disminuye los costos.
  1. Seguimiento del pedido: Una vez generada la compra, es importante que se dé información actualizada del estatus del pedido a los clientes, lo que garantiza una buena experiencia de compra.

Actualmente, la concentración de las órdenes de compra en México se encuentra principalmente en la Ciudad de México (16%), Estado de México (9%) y Jalisco (7%), estados en los que, aunque hay una mayor infraestructura para las entregas, también pueden llegar a saturarse los servicios de paquetería por el volumen de envíos. Para ello es importante atender a los detalles, disminuir el margen de error y eficientar los procesos del negocio para agilizar las entregas.

 

En este sentido, no es suficiente con abrir una tienda en línea, sino que también se debe buscar las herramientas que permitan atenderla de manera eficiente, precisa y con una visión estratégica de lo que están buscando las y los compradores, para así cumplir con las expectativas.

 

El uso de la tecnología es clave para los negocios, puesto que facilita la integración de herramientas que tienen impacto en la rentabilidad del negocio y la eficiencia, volviéndose en la columna del comercio electrónico; por esta razón, su implementación continúa impulsando la digitalización de los negocios y fomentando la fidelización de los clientes.

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
neo

 

Factor