La nueva forma de interacción de los usuarios con sus finanzas

La nueva forma de interacción de los usuarios con sus finanzas se caracteriza por ser más digital, móvil, personalizada, accesible y centrada en el control del usuario, que ha cambiado por completo la manera en que las personas interactúan con su dinero. 


La tecnología continúa impulsando esta transformación, ofreciendo nuevas herramientas y servicios que empoderan a las personas para gestionar su dinero de manera más eficiente y alcanzar sus objetivos financieros.

Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios que la evolución financiera ha traído, también se observan nuevos desafíos: 


-La inclusión financiera; la brecha digital, no todas las personas tienen el mismo acceso a la tecnología y a la conectividad, lo que puede exacerbar las desigualdades financieras.

-La seguridad digital, sigue siendo una preocupación clave, y los usuarios deben ser conscientes de los riesgos y adoptar prácticas preventivas.
 

-Educación en finanzas, que permita a los usuarios tomar decisiones informadas. 

 

Un estudio acerca de la digitalización financiera, realizado por la agencia de brand experience, Gerundio, identificó distintos elementos que las marcas del sector, deben comprender para conectar con sus consumidores en un entorno digital. La conclusión es clara: más allá de ofrecer productos, las marcas deben crear experiencias que generen confianza.


El estudio  “Descifrando la Digitalización Financiera, usó la metodología diseño centrado en la persona”, descubrió cinco perfiles clave de usuarios en el ecosistema financiero, para comprender las actitudes y desafíos que enfrentan los consumidores en un mundo digitalizado:

El Conformista Tradicional: Tiende a mantenerse fiel a lo conocido, valorando las soluciones tradicionales.

El Escéptico Pragmático: Hace uso de herramientas digitales, aunque con cierta cautela y sin involucrarse por completo.

El Idealista Sobreconfiado: Tiene confianza en sus elecciones, aunque no siempre es consciente de los posibles riesgos que conllevan.

El Impulsivo Aventurero: Está abierto a explorar nuevas opciones tecnológicas, sin analizar del todo su impacto.

El Miedoso: Evita involucrarse demasiado con los servicios digitales por temor a equivocarse o cometer fallos.

 

También brinda estrategias para ganar la confianza de los usuarios, de manera auténtica y responsable.

 

Otros hallazgos sobre la inclusión financiera

El estudio revela la importancia de que las marcas más allá de ofrecer productos, construyan experiencias que generen confianza.

Además, revela cinco perfiles clave de usuarios en el ecosistema financiero, para comprender las actitudes y desafíos que enfrentan los consumidores en un mundo digitalizado.


Estrategias que incluyan educación financiera así como transparencia, son fundamentales para ganar la confianza de los usuarios, de manera auténtica y responsable.

Dado que nuestra manera de relacionarnos con las finanzas no depende de nuestras características demográficas o de la generación en la que hayamos nacido, sino del momento de vida que estemos atravesando y el nivel de conocimiento o madurez financiera que hayamos alcanzado con los recursos que tenemos en nuestro entorno.


La nueva forma de interacción de los usuarios con sus finanzas

El panorama que se observa, refleja la importancia de que las marcas proporcionen educación, claridad y soluciones que permitan que los consumidores confíen plenamente en sus herramientas. Demuestra que, sin estos elementos, el riesgo de que los usuarios abandonen el sistema financiero o tomen decisiones equivocadas es alto. La digitalización financiera no solo debe ser accesible, sino también comprensible y segura, para que los consumidores puedan integrarse plenamente y con confianza al ecosistema.

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor