Autenticidad en video: la estrategia que impulsa a las pymes

Los videos cortos y auténticos se consolidan como herramientas clave para conectar con jóvenes audiencias en México y Latinoamérica. Según VisualGPS, la herramienta de análisis visual de iStock, el 69% de los Gen Z y millennials mexicanos disfrutan consumir videos breves en redes sociales, mientras que el 41% también se siente inspirado por contenidos largos. En Latinoamérica, estas cifras suben al 76% y 43% respectivamente, lo que demuestra una clara apertura a formatos diversos y narrativas más desarrolladas.

 

Autenticidad en video: la estrategia que impulsa a las pymes
Foto: Unsplash

 

Autenticidad, el nuevo lenguaje del video en redes sociales

Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube han transformado la forma de consumir contenido audiovisual. Hoy, el 98% de los espectadores mexicanos valora la autenticidad, especialmente entre los jóvenes, quienes se sienten más identificados con formatos espontáneos como los populares Get Ready With Me (GRWM) o los videos detrás de cámaras, donde pueden ver rutinas diarias, procesos creativos y el lado humano de los negocios.

“No necesitas un gran equipo de producción. Solo una historia interesante y ganas de mostrar lo que pasa tras bambalinas”, señala Jacqueline Bourke, directora sénior de creatividad en iStock. “Para las pymes, estos formatos cercanos pueden marcar la diferencia”.

 

Video marketing para pymes: conectar y crecer

A nivel global, el 50% de los Gen Z y el 45% de los millennials usan plataformas de video para entretenerse, frente al 36% de los boomers. En América Latina, incluso los boomers muestran mayor afinidad, con un 52% de uso. Estos datos reflejan una oportunidad estratégica para que las pymes utilicen video marketing y muestren su personalidad de marca con autenticidad, ya sea con un tono divertido, relajado o más elegante y profesional.

 

Contenido en video según el sector

VisualGPS destaca que no todos los contenidos funcionan igual para cada industria. La clave está en adaptar la narrativa visual al interés del público objetivo:

  • Turismo y hospitalidad: El 92% de los mexicanos afirma que viajar les ayuda a salir de la rutina. Los videos inmersivos de destinos reales pueden incentivar reservas.
  • Salud y bienestar: El 80% prefiere ver a personas reales mejorando su vida diaria. Las historias personales y metas alcanzables generan mayor conexión.
  • Retail y comercio electrónico: A nivel global, el 72% de los consumidores prefiere ver productos en acción mediante videos como unboxings, tutoriales y reseñas.
     

“El video no solo te da visibilidad, también te da credibilidad. Y esa credibilidad puede traducirse en relaciones más sólidas, mayor engagement y un crecimiento real para tu negocio”, concluye Bourke.

Version Digital NEO

NEO 304

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor