El 2020 será recordado como un año complicado para la mayoría de las industrias por la pandemia de la cOVID-19, pero también se convirtió en una oportunidad para que el comercio electrónico se consolidara en México y el resto de Latinoamérica.
Nielsen, compañía especializada en la medición y análisis de datos, informó que la frecuencia de compras online durante el periodo de contingencia por la pandemia de la COVID-19 incrementó un 31% en los consumidores que ya compraban a través del e-Commerce y 250% en Latinoamérica.
Con la pandemia de la COVID-19, el estilo de vida de las personas ha cambiado. Varias compañías apostaron por el trabajo remoto y los trabajadores han tenido que adaptarse a esta modalidad de trabajo, pero los cambios también se reflejaron en la calle.
La Ciudad de México se encuentra en rojo en el semáforo epidemiológico, por lo que las recomendaciones son que las personas salgan solo si es necesario. Por ello, en este 2021 los Reyes Magos deberán realizar las compras de sus regalos a través de plataformas de comercio electrónico.
Terminó el 2020, un año complicado para la mayoría de las industrias por la pandemia de la COVID-19, pero también representó una oportunidad para el comercio electrónico, que ya registraba un crecimiento en los últimos años y se mostró como una alternativa para recibir los productos sin necesidad de salir del hogar.
El 2020 quedará marcado como un capítulo especial en los archivos históricos de la evolución comercial digital en el mundo impactado por la pandemia del COVID-19. Se estima que en México el comercio electrónico tuvo un incremento sin precedente acelerando el crecimiento que se esperaba tener en el transcurso de dos años.