Aunque la pandemia de la COVID-19 golpeó a la mayoría de las industrias, el 2020 también se convirtió en un año de oportunidad para algunos sectores y negocios que han apostado por canales digitales, como el comercio electrónico.
La mayoría de los negocios han comprendido que una de las mejores formas para expandirse es reforzar su presencia digital, lo cual sitúa a las tiendas online en una competencia importante por destacarse. De hecho, detrás de los grandes e-Commerce del mundo existen equipos enfocados en realizar acciones que le den un valor añadido a los usuarios y esto los ha convertido en referentes que nos hablan de planeación y estrategia.
La pandemia de la COVID-19 afectó a la mayoría de las industrias, pero también se convirtió en una oportunidad para que los negocios se digitalizaran y los que ya lo habían hecho con anterioridad continuaran operando a través del comercio electrónico, incluso algunos registraron ventas históricas durante el 2020.
Una de las temporadas más importantes para los comercios es la de fin de año. Con la pandemia de la COVID-19, algunos de los puntos de venta tuvieron que estar cerrados y las compañías que contaban con canales digitales tuviron que aprovecharlos.
2020 fue un año atípico y complicado para las personas. La pandemia de la COVID-19 cambió algunos de sus hábitos y costumbres, como la forma en realizar compras. El cierre de centros comerciales y tiendas departamentales propició que los consumidores le dieran una oportunidad al comercio electrónico.
El 2020 fue un año complicado para la mayoría de las industrias por la pandemia de la COVID-19, aunque también se convirtió en un año de oportunidades para una de ellas: la logística, aprovechando el crecimiento del comercio electrónico en México.